Icono del sitio Cine y Literatura

[Crítica] «¡Ánimo Wilt!»: El humor negro y brillante

En estas novelas satíricas el autor británico Tom Sharpe plasmó una mirada armada de sus propias experiencias y observaciones sobre la vida, consideraciones tristes, terribles o patéticas, y las cuales decidió denunciar a través del absurdo.

Por Alejandra Repetto Seeger

Publicado el 25.7.2025

¡Ánimo Wilt! es la tercera entrega de una divertidísima saga compuesta por cinco novelas protagonizadas por Henry Wilt, un personaje particular en el que se entremezclan la mirada crítica, el cansancio, la torpeza, el absurdo, y una extraña habilidad para terminar enredado en malos entendidos y situaciones exageradas.

Publicada en un amplio lapso de tiempo (entre 1976 y 2010), la saga da cuenta de un humor negro y brillante, crudo y hasta impúdico, capaz de sacar carcajadas, burlándose además de convenciones, personajes e instituciones, muy británico, muy provocador.

Tom Sharpe, su autor (1928 – 2013), escribió dieciséis novelas (además de varias obras de teatro) en las que denuncia, en diversos modos, pero sobre todo ridiculizándolos, distintos aspectos de la sociedad, por ejemplo el apartheid que observó de cerca en sus años en Sudáfrica en su labor como profesor en diversas escuelas, y como fotógrafo, y que terminaron con su deportación por sedición.

Sharpe se especializó en novelas humorísticas, de las que Wilt es el mejor ejemplo, valiéndole el Gran Premio del Humor Negro Xavier Forberet, en 1986.

En estas novelas satíricas, el autor fue plasmando una mirada armada de sus propias experiencias y observaciones sobre la vida, consideraciones tristes, terribles o patéticas, las cuales decidió denunciar a través del absurdo, porque de otra forma no resultarían creíble tanto sus propuestas artísticas como literarias.

 

El asco, el deseo y la represión

Wilt, el protagonista de la novela que nos ocupa, un personaje en realidad complejo que ha sido considerado un alter ego del autor, es un frustrado profesor de literatura en una escuela de artes y oficios.

Está casado con una intensa mujer, Eva, con quien tiene unas inquietas, ocurrentes y desagradables cuatrillizas que consumen gran parte de su salario en un exclusivo colegio, lo que obliga a Wilt a dar clases particulares, por ejemplo a un mafioso en la cárcel, dando origen a un conflicto absurdo y rocanrolesco en el cuañ se combinan asesinatos, investigaciones torpes, personajes imposibles (brutos, burdos, chapuceros, simplones), prejuicios recurrentes, con reflexiones sarcásticas, sombrías e hilarantes. Inteligentes.

La intención de la esposa de renovar la energía sexual de Wilt a través de afrodisíacos cuyo desastroso efecto está presente a lo largo de toda la novela, agregan un componente propio también de la mirada de Sharpe en relación al sexo, en la que se estremezclan el asco, el deseo y la represión.

Así, la vida cotidiana de un profesor atribulado y gris, capaz de burlarse en secreto de todos, pero no de defenderse de la realidad pesadillezca, se convierte en una tragicomedia en la cual el protagonista, un antihéroe agotado, encuentra recursos para encarar absurdos y sobrevivir acusaciones disparatadas con consecuencias muy reales.

¡Ánimo Wilt! es una novela para reírse a carcajadas a pesar de lo sombrío que es, en realidad, el relato. Un humor negro que sigue vigente a pesar de los casi 50 años que tiene de publicada originalmente la novela, medio siglo en el cual el mundo ha cambiado lo suficiente como para ser muy incorrecta políticamente, pero no tanto como para dejar de ser un espejo de lo absurdo.

 

 

 

 

***

Alejandra Repetto Seeger es una psicóloga clínica titulada en la Universidad ARCIS, enfocada en su labor profesional tanto en la terapia de adultos, como de niños, adolescentes y de familias.

 

«¡Ánimo, Wilt!», de Tom Sharpe (Editorial Anagrama, 2025)

 

 

 

Alejandra Repetto Seeger

 

 

Imagen destacada: Tom Sharpe.

Salir de la versión móvil