Icono del sitio Cine y Literatura

[Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo

El nuevo largometraje de ficción audiovisual debido al realizador hongkonés Ray Yeung, en ninguna secuencia de su obra recurre a la música para provocar emociones, sino que se apoya en la fuerza de sus actuaciones y en la solidez dramática y narrativa de su guion a fin de conseguir el prendamiento estético de sus audiencias.

Por Giorgio Kazdikian

Publicado el 12.7.2025

El director y guionista hongkonés Ray Yeung se ha consolidado como una de las figuras más destacadas de su región, tanto por su talento cinematográfico como por su compromiso con la representación de los derechos de las parejas homosexuales.

Yeung ha abordado esta temática en cintas como Amor al ocaso (2019) o Front cover (2015). Este año presenta su cuarto largometraje: Todo saldrá bien (All Shall Be Well, 2024), actualmente disponible para su visionado en la cartelera de las salas españolas.

La película gira en torno a la relación entre Angie (Patra Au Ga-Man) y Pat (Maggie Li Lin-Lin), dos mujeres mayores que comparten su vida diaria. Tras la repentina muerte de Pat, Angie debe enfrentarse al duelo y, mientras lidia con la familia de su pareja, intenta reclamar la herencia.

Desde el primer minuto, el filme nos sumerge en la cotidianidad de la relación de Angie y Pat, mostrando un vínculo sano tanto en lo íntimo como en lo social. Este equilibrio se rompe pronto, y el espectador queda inmerso en el desconcierto del mundo interior de Angie. A través de su duelo —obstaculizado por la familia de Pat— nos adentramos en su dolor y en la imposibilidad de procesarlo con libertad.

El ritmo del largometraje es lento y contemplativo, lo que permite conectar con la protagonista de forma profunda. Sin embargo, para algunos espectadores, podría llegar a sentirse pesada o demasiado larga a pesar de su corta duración (93 minutos).

 

Desde la sutileza y la sinceridad

La maestría de la obra radica en su sutileza, pues a través de varios momentos y diálogos, se retrata la vulnerabilidad que enfrentan muchas parejas homosexuales, especialmente en un contexto como el de Hong Kong, donde el matrimonio entre personas del mismo sexo no tiene reconocimiento legal.

Además, el enfoque en una pareja de lesbianas mayores ofrece una representación poco habitual en el cine, lo que la vuelve aún más relevante.

Yeung también denuncia la forma en la cual el sistema puede llevar a las personas a reproducir injusticias en busca de su propio beneficio. Estas críticas se plantean de forma sincera y accesible, lo que permite al público comprender la postura del autor y empatizar con los personajes.

Patra Au Ga-Man ofrece una interpretación sobresaliente gracias a la sutileza de su actuación. No recurre al histrionismo ni a los estallidos emocionales para generar impacto; es a través de sus expresiones y de la intensidad de su mirada que transmite todo el dolor, la soledad y la impotencia de su personaje.

La música es prácticamente inexistente en la película, lo que resalta aún más el impecable diseño sonoro. Cada sonido ambiental —las acciones cotidianas, los espacios, los silencios— se encuentra cuidado con un nivel de detalle excepcional.

El silencio habla por sí solo. La película no recurre a la música para provocar emociones, sino que se apoya en la fuerza de sus actuaciones y en la solidez de su guion.

En resumen, Todo saldrá bien es una obra que, a pesar de su aparente sencillez, resulta profundamente efectiva. Destaca por la manera en que aborda sus temas, desde la sutileza y la sinceridad, así como por sus magníficas actuaciones y la impecable dirección de Ray Yeung.

 

 

 

 

***

Giorgio Kazdikian (Santa Marta, Colombia, 2006) hizo el Bachillerato Internacional Voramón en Barcelona, y actualmente estudia cinematografía en la Escuela Superior de Cinematografía y Audiovisuales de Cataluña (Universidad de Barcelona).

Apasionado por la narrativa visual, es director y escritor de cortometrajes como Gala (2024).

 

 

 

Tráiler:

 

 

 

Giorgio Kazdikian

 

 

Imagen destacada: Todo saldrá bien (2024).

Salir de la versión móvil