Icono del sitio Cine y Literatura

[Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos

Faltan dos semanas para las elecciones y los escritores, los artistas y los entusiastas de esta plataforma no podemos eludir el tema importante. Hay que votar y elegir al que nos parece mejor, aunque creamos que, a partir de encuestas y titulares de diarios, no esté entre los preferidos por las elites de siempre.

Por Jaime Hales Dib

Publicado el 1.11.2025

El camino terrestre, cercano al mar en muchos de sus tramos entre Tongoy y Los Vilos es muy poco poblado. Cerros secos, cactus y espinos en algunos, vientos arrasadores. No hay estaciones de servicio para comprar bencina ni restoranes. Muchos puestos vendiendo quesos, dulces de La Ligua, carne de cabrito y algunas frutas a precios muy parecidos a los que podemos encontrar en los supermercados de Santiago.

Viajando en auto, se gana sueño entre Tongoy y Los Vilos. Lo hice recién y fue tal como lo describo. Pensaba mientras conducía en el origen de ese dicho que se usa cuando alguien pregunta por el estado de cosas —cualquier tema a tratar— y la respuesta es «entre Tongoy y Los Vilos».

Pero varios internautas ofrecen explicaciones del dicho y casi todos coinciden que se generó a comienzos del siglo XX cuando comenzaron los viajes en avión entre el norte chico y Santiago.

Eran tan fuertes los vientos, que los antiguos y pequeños aviones corrían severos peligros, lo que sería para los pasajeros aún más grave si el avión capotaba en esas inmensidades de soledad, sequedad, calores extremos en el día y fríos impensables en la noche, todo ello frente a roqueríos de difícil acceso marítimo.

Con todo, estar «entre Tongoy y Los Vilos» es vivir en una suerte de incertidumbre, pues puede pasar cualquier cosa por inesperada que parezca.

Y pensé que el país está «entre Tongoy y Los Vilos» en estas elecciones de primera y segunda vuelta. Después de la primera vuelta habrá dos ganadores que disputarán la segunda.

De los ocho candidatos hay dos claramente descartados para ese paso (MEO y el Profesor Artés), que más allá de las encuestas que los dejan en el 1 % nominal, no han logrado entusiasmar suficientemente y los que votaron por ellos antes quedaron decepcionados por su actuaciones posteriores.

Observando anteriores elecciones presidenciales, las dos últimas al menos, podemos decir que las encuestas han errado gravemente, dando a unos en exceso y a otros en menos.

De lo único que no cabe duda es que la señora Jeannette Jara pasará a segunda vuelta, pues recogerá los votos de quienes siguen apoyando al gobierno, más un 3 o 4 % que le aportará la Democracia Cristiana. Podrá llegar casi al 40 %, en el mejor de los casos para su opción.

 

Casi cualquiera puede ganar la clasificación

¿Quién pasará también?

Muchos creen que Kast, pero la incertidumbre sobre lo que puede significar su gobierno, dadas las nuevas tácticas para suavizar el tono, han desviado votantes hacia Kaiser, lo que puede dejar al «Republicano» fuera de los dos primeros lugares.

Parisi puede ser una caja de sorpresa, porque sus precariedades empatizan muy bien con gran parte de los votantes que creen en discursos vacíos y en promesas imposibles, pensando (por decir algo) que si en Argentina pudieron, por qué no sería posible acá.

En él encarnan no sólo la incertidumbre sino el sentido de riesgo mucho mayor que con cualquier otro. Es como volar en avioneta en los lugares hoy plagados de molinos de viento.

Matthei, que fue ganando en los primeros metros, como en la hípica es un «pingo» cansado, que lo han ido superando. Lo bueno que tiene son sus jinetes que en cualquier momento reactivan las cosas, recuperan su alma de mil batallas y la dejan segunda, pues si bien ella encarna la inseguridad del triunfo, al menos propone menos incertidumbre si es que clasifica para la segunda carrera.

Con Kaiser la cosa será diferente: porque con él no hay incertidumbre, pero genera temor con las cosas que dice que hará, porque sería capaz de hacerlas y muchos de los que han ido pasando de Kast a su lado, pueden arrepentirse a última hora y terminar buscando seguridad en la «materna protección» de Matthei, por su trayectoria política.

¿Y Harold Mayne-Nicholls? En hípica sería el típico caballo desconocido, primerizo en las lides grandes y que puede dar un batatazo en la arremetida al entrar a tierra derecha, no por los palos sino abierto y clasificar a última hora por cabeza.

No encuentro a casi nadie de mi entorno que se atreva a decir que votará por él, pero cuando les digo que yo lo haré, muchos reconocen su sensatez, saben de sus logros, reafirman que es un buen hombre que corrige sus errores, honrado a pesar de ser del fútbol y que debió dejar su cargo cuando Bielsa se fue y él quiso que hubiera decencia y justicia entre los dirigentes. ¿Podrá?

Estamos «entre Tongoy y Los Vilos», donde casi cualquiera puede ganar la clasificación. Quién ganará la otra etapa, eso es otro asunto.

En nuestro creativo país, lleno de refranes, dichos populares y poetas de la calle, estar «entre Tongoy y Los Vilos» es una cruda realidad. Es hora, entonces, de pensar en grande y construir un texto que relate no un refrán sino una esperanza de país.

Faltan dos semanas para las elecciones y los escritores, los artistas y los entusiastas de este Diario no podemos eludir el tema importante. Hay que votar y elegir al que nos parece mejor, aunque creamos que, a partir de encuestas y titulares de diarios, no esté entre los preferidos por las elites de siempre.

Nosotros, los votantes, somos el pueblo y debemos cumplir nuestro deber en nuestra conciencia y no para apostar a ganador. Apostemos por el país que, tal como lo ha hecho en el cine nacional y no cesa de vivirlo en la literatura, se renueva constantemente.

Conciencia y esperanza.

 

 

 

 

***

Jaime Hales Dib (1948) es un abogado formado en la Universidad de Chile, poeta, narrador y profesor.

En 1995 fundó la Academia de Estudios Holísticos SYNCRONIA, luego fue agregado cultural en México durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar. También formó parte del directorio y fue secretario general de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech).

Además, integró el Consejo Nacional del Libro y la Lectura de Chile, participó en la comisión redactora de la Ley del Libro, fundó la Editorial Casa Doce, ha publicado varios textos de su autoría y ha dado recitales poéticos en diversas ciudades tanto de Chile como del extranjero (Francia, España, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Panamá, Uruguay, Argentina y México).

En la actualidad es columnista y redactor estable del Diario Cine y Literatura.

 

Jaime Hales Dib

 

 

Imagen destacada: Harold Mayne-Nicholls.

Salir de la versión móvil