La editorial española y mexicana Libros del Zorro Rojo acaba de publicar esta novela capital en la bibliografía del autor inglés Graham Greene, en un volumen donde la dibujante Annika Siems ha conseguido plasmar la atmósfera de esa ciudad de Viena dividida tras la Segunda Guerra Mundial, en la cual transcurre la trama del texto.
Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Publicado el 27.9.2025
«El tercer hombre no se escribió para ser leído, sino solo para ser visto. Como tantos romances empezó durante una cena, y continuó, con muchos quebraderos de cabeza, en varios otros lugares: Viena, Venecia, Ravello, Londres, Santa Mónica».
Graham Greene
Uno de los escritores más leídos y traducidos de la literatura inglesa perteneció al Foreign Office. Su labor diplomática y de espionaje quedó reflejada en buena parte de su obra narrativa. Pensemos en El agente confidencial o El americano tranquilo.
El periodismo le llevó como reportero a recorrer Vietnam, Malasia, Kenia, Centroamérica y Cuba. De su estancia en el país caribeño saldría la inspiración para Nuestro hombre en La Habana. Más de 40 novelas donde sus personajes se enfrentan a la dificultad de conciliar los principios morales con sus pulsiones vitales, asunto principal de El revés de la trama.
La editorial hispano-mexicana Libros del Zorro Rojo acaba de publicar El tercer hombre, de Graham Greene (1904 – 1991). Una parte importante del catálogo de la editorial son sus libros ilustrados y en esta ocasión la dibujante Annika Siems ha conseguido plasmar la atmósfera de esa Viena dividida tras la Segunda Guerra Mundial.
A modo de homenaje a la adaptación cinematográfica, Siems sugiere ese juego de luces y sombras tan relevantes en la película, por medio de la acuarela.
La novela que originó uno de los grandes filmes de la historia
El tercer hombre comienza cuando Rollo (Holly en la película) Martins, subdito británico, recibe la invitación de su amigo Harry Lime, a través de la Oficina Internacional para los Refugiados, para visitarlo en Viena.
Martins es un autor de westerns que escribe bajo el pseudónimo de Buck Dexter. A su llegada a la ciudad dividida, le informan que Lime ha muerto. Sin embargo, desconfía de este trágico final para su amigo e inicia, por su cuenta, una investigación que le llevará a sorprendentes descubrimientos.
El mayor británico Calloway será quien le desvele los turbios negocios a los que se dedicaba Harry Lime, jefe de una banda que traficaba con medicamentos: «La historia del tráfico de penicilina se basa en una verdad desoladora».
Libros del Zorro Rojo ofrece a sus lectores la oportunidad de acercarnos a la novela que originó una de las grandes películas del séptimo arte.
Carol Reed dirigió a Joseph Cotten (Holly Martins), Orson Wells (Harry Lime) —se dice que fue el propio Wells quien dirigió la persecución por las alcantarillas—, Trevor Howard (El mayor Calloway) o Alida Valli (Anna Schmidt) en un filme donde el misterio y lo enigmático de los personajes perdurará en nuestra memoria gracias, sin duda, a la música de Anton Karas.
***
Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.
Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.
Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

«El tercer hombre», de Graham Greene (Libros del Zorro Rojo, 2025)

Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Imagen destacada: Graham Greene.