La nueva entrega de la editorial Páginas de Espuma en torno a la obra de la autora neozelandesa Katherine Mansfield se encuentra a cargo de la investigadora Patricia Díaz Pereda, quien asimismo es la responsable de los textos incluidos en este volumen, así como de su traducción inédita al castellano.
Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Publicado el 6.8.2025
«Todos aquellos que conocieron a Katherine Mansfield en los años de su breve vida tuvieron la impresión de descubrir una criatura más delicada que otros seres humanos: una cerámica de Oriente que las olas del océano habían arrastrado hasta las orillas de nuestros mares».
Pietro Citati
La editorial Páginas de Espuma publica, por primera vez en español, una serie de relatos, fragmentos de prosa y otros textos inacabados en los cuales Katherine Mansfield (1888 – 1923) da muestra, como en el resto de su obra, de una sensibilidad y fineza que son rasgos distintivos de su genio.
En efecto, la narrativa de la escritora neozelandesa asentó las bases del cuento tal como lo conocemos en la actualidad. Muchos han sido los cuentistas que leyendo sus historias han encontrado una guía para su propia obra. Alice Munro, Grace Paley, Julio Cortázar o Raymond Carver deben a la autora de «La fiesta en el jardín» la inspiración de sus invenciones narrativas.
Cuentos y prosas breves está a cargo de Patricia Díaz Pereda. Es la encargada de esta edición, así como de su traducción.
Debemos recordar que la mencionada investigadora ya se había ocupado del cuidado de la edición de la correspondencia de Katherine Mansfield que lleva por título Poco tiempo en cualquier lugar (Páginas de Espuma, 2024), así como del conjunto de las misivas de Virginia Woolf: Una carta sin pedirla (Páginas de Espuma, 2024).
Precisamente, la autora de La señora Dalloway fue amiga y confidente de Mansfield, y de quien reconocía que era: «la única escritura de la que he sentido envidia alguna vez. Probablemente teníamos algo en común que no encontré en nadie más».
Textos ocultos que salen a la luz
El presente volumen recoge aquellos relatos que la autora publicó en vida en diversas revistas, así como aquellos cuentos y prosas breves que formaban parte de sus cuadernos de notas. La traducción se basa en dos de los volúmenes que Gerri Kimber y Vincent O’Sullivan editaron en el año 2013, como señala Patricia Díaz Pereda en el prólogo.
Con todo, el lector tiene en sus manos cuentos y prosas inéditas en español de los que Kimber y O’Sullivan eliminaron las correcciones, supresiones y cambios que realizó John Middleton Murry, marido de Katherine Mansfield y encargado de su legado literario.
A pesar de que Mansfield había expresado su deseo de que se destruyeran la mayor parte de los 57 cuadernos de notas —en los que aparecía un material extenso y heterogéneo, entre los que había poemas, dibujos, reflexiones o entradas de su diario—, Murry decidió ir editando textos extraídos de estos cuadernos.
El lector en español tiene la oportunidad de conocer aquella obra que, hasta ahora, habían permanecido ocultos en nuestra lengua. Y podrá descubrir la evolución de una escritora excepcional a través de unas páginas que completan: «el retrato literario de una de las grandes innovadoras y maestras del relato corto en lengua inglesa».
***
Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.
Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.
Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

«Cuentos y prosas breves», de Katherine Mansfield (Páginas de Espuma, 2025)

Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Imagen destacada: Katherine Mansfield.