[Crítica] «Jane»: Escenas cotidianas de personas cercanas

La investigadora y académica española Cristina Oñoro ha escrito una biografía literaria en la cual examina el legado narrativo de Jane Austen, mientras pone de relieve el extraordinario manejo de la ironía y de la crítica social efectuado por la autora británica, en el contexto de la totalidad de su bibliografía.

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 4.9.2025

«Este libro ha conseguido despertar en mí un ferviente deseo de pasar el otoño leyendo la obra de Jane Austen. Oñoro nos muestra a una mujer audaz, divertida, crítica y, sobre todo, libre. Y Jarén, con minucioso esmero, nos transporta a la Inglaterra georgiana mostrándonos en imágenes lo que Austen construyó con palabras. Ana comprende que cada detalle importa en la vida y en la obra de Jane Austen y así lo manifiesta en su dibujo hermoso y abigarrado».
Ilu Ros

Continúan sucediéndose las muestras por la celebración de una de las autoras más apreciadas de todos los tiempos: Jane Austen. Se cumplen 250 años de su aniversario, y esta festividad ha animado a distintas editoriales a realzar su protagonismo en sus catálogos.

En esta ocasión, la editorial Lumen acaba de publicar Jane. Una biografía literaria de Jane Austen.

Cristina Oñoro (Madrid, 1979), profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid, doctora europea en teoría de la literatura y literatura comparada, y licenciada en filosofía, ha escrito una obra en la cual examina el legado literario de la escritora británica, poniendo de relieve el extraordinario manejo de la ironía y de la crítica social por parte de la autora de Juicio y sentimiento.

 

Desde una perspectiva diferente

La grandeza de Jane Austen radica, entre otras muchas cosas, en haber creado todo un mundo fascinante alrededor de cuatro o cinco familias de un pueblo de la campiña inglesa.

Sus novelas están exentas de importantes acontecimientos históricos. Jóvenes de la aristocracia rural buscan marido, eran cortejadas, acudían a bailes, deshacían pequeños malentendidos y vivían una existencia monótona y convencional.

Con ese material, la escritora fue capaz de crear personajes universales gracias al: «cuidado y la sabiduría con los que trataba sus materiales literarios dentro de los límites formales que ella misma se impuso».

Ana Jarén (Sevilla, 1985) entrelaza con sus ilustraciones el texto de Cristina Oñoro. La dibujante andaluza inició su labor gráfica en el mundo de la moda. Tras residir en Reino Unido y Bélgica, desde 2017 vive en España, donde continúa con una interesante labor dentro del mundo de la ilustración.

En Jane. Una biografía literaria de Jane Austen, nos muestra escenas cotidianas, poniendo el foco en las personas y en los espacios que estas habitan. Su gusto por los detalles hará que percibamos a Jane Austen desde una perspectiva diferente.

 

 

 

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.

Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.

Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

 

«Jane. Una biografía literaria de Jane Austen», de Cristina Oñoro (Lumen, 2025)

 

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: Cristina Oñoro.