María Cristina Novakovic —la progenitora del fallecido autor de la obra de teatro «Ya no sueño contigo Augusto», Sebastián Venegas—, reflexiona en torno a las implicancias éticas que tiene para sus esfuerzos judiciales, la condición de profesor de una de las principales casas de estudios superiores del país, exhibida por uno de los imputados a causa del posible plagio, que habría sufrido el texto de su hijo.
Por Enrique Morales Lastra
Publicado el 5.5.2025
Días decisivos vive por estas jornadas el denominado caso «vampiros literarios», en espera del peritaje que emanará desde la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual de la PDI, con el propósito de que continúe la indagatoria y las diligencias a cargo de la Fiscalía Local de Ñuñoa, y de su persecutor adjunto, Luis Muñoz Hamer.
La parte querellante ha sumado a su equipo jurídico al abogado Christian Camus Acevedo, excandidato a diputado por el Distrito 9 en la elección parlamentaria de 2021, y con renovado entusiasmo esperan proseguir con su empeño hasta lograr llevar a una hipotética formalización a los principales involucrados en esta trama penal.
Sin embargo, les preocupa el poder simbólico y social que refuerza a la figura de uno de los principales imputados en el caso, el dramaturgo y profesor universitario, Guillermo Calderón Labra.
De acuerdo a fuentes cercanas al proceso, Calderón en su declaración ante el fiscal habría anotado como su principal ocupación profesional en la actualidad, la de ejercer como académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) desde el año 2021, institución que es una de las principales casas de estudios superiores no sólo del país, sino que también de Latinoamérica.
En ese sentido, la sucesión del fallecido pintor y escritor Sebastián Venegas Novakovic (1971 – 2017), alerta sobre el respaldo y apoyo que el imputado profesor Calderón ha recibo por parte del decano en ejercicio de la Facultad de Artes de la UC, el también actor Alexei Vergara Aravena.
Así, bajo la tutela jerárquica y administrativa de la Facultad de Artes conducida por Vergara, se encuentra la Escuela de Teatro, unidad académica donde Guillermo Calderón es uno de sus docentes «buques de insignia».
Sin ir más lejos, la máxima autoridad de la Facultad donde se desempeña el afamado dramaturgo, lo felicitó y lo distinguió públicamente en la inauguración del año académico 2024, ocurrida durante el mes de abril de la pasada temporada:
«El decano (Alexei Vergara) reconoció el trabajo del académico de la Escuela de Teatro, Guillermo Calderón, por su participación como coescritor de El conde (2023), la última película dirigida por Pablo Larraín, y también por Maquíllame otra vez (2022), su primera película como director de cine en conjunto con la plataforma de streaming Netflix», se lee en un artículo firmado por la periodista Paula Borcosqui Ortiz, publicado en el portal web oficial de la Facultad de Artes UC.
Pocos meses después, en julio de 2024, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible a trámite una querella por el posible delito contra la propiedad intelectual, específicamente por la utilización de obras de dominio ajeno sin estar autorizado para ello, tipificado en el artículo 79 de la Ley 17.336.
La acción penal se encuentra dirigida con el fin de sancionar a quienes resulten responsables por las evidentes semejanzas argumentales y dramáticas, que existirían, de acuerdo al libelo acusatorio de los querellantes, entre el guion de la obra de teatro Ya no sueño contigo Augusto (2004), concebido por el fallecido Sebastián Venegas, y el premiado libreto de El conde (2023), coescrito por Calderón y el cineasta Pablo Larraín Matte.
Este último texto es el mismo guion festejado en su momento —como un logro de prestigio institucional— por el decano Vergara en su discurso, y divulgado en el contexto de la más importante ceremonia de la Facultad de Artes UC, en 2024.
Hacen ver los querellantes, que más allá de la presunción de inocencia debida a Calderón Labra, el delito de plagio es quizás el de mayor gravedad que puede imputársele a un artista o a un académico en lo concerniente a su vida creativa y profesional, en especial si uno de los imputados es profesor de una de las principales casas de estudios del país, y la cual recibe un histórico aporte monetario —directo y basal— por parte del Estado para su financiamiento.
Para inquirir detalles al respecto, el Diario Cine y Literatura entrevistó a María Cristina Novakovic Kalasich (77), madre del desaparecido autor Sebastián Venegas Novakovic, y a quien cuidó desde su nacimiento hasta su muerte, debido a la distrofia muscular padecida por este.
«Por ética el señor Calderón no debería seguir impartiendo clases en una universidad de tanto prestigio»
—¿Cuál es su impresión en torno al actuar como autoridad académica que ha tenido el decano Alexei Vergara Aravena, en lo relativo al caso «vampiros literarios»?
—Desconozco la opinión del señor Vergara acerca de nuestro caso.
Sólo he leído su discurso en la ceremonia de inauguración del año académico 2024 donde destaca la participación de personas vinculadas a proyectos que lograron éxito, entre ellos el señor Guillermo Calderón, académico de la escuela de teatro, por su participación como coescritor en la película El conde, actualmente cuestionado en un juicio por supuesto plagio a la obra de teatro «Ya no sueño contigo Augusto» escrita el año 2004 por mi hijo fallecido Sebastián.
Por ética el señor Calderón no debería seguir impartiendo clases en una universidad de tanto prestigio como la Universidad Católica. Mucho menos ser avalado por el decano.
Le preguntaría al señor Vergara: ¿será posible que a más de un año de interpuesta la querella, no se haya enterado?
—¿Evalúan pedir que se cite a declarar en la causa penal al decano Vergara, considerando el sostén que le ha brindado a la persona del imputado académico Guillermo Calderón Labra?
—El fiscal será el encargado de llamarlo a declarar, para que el señor Vergara haga sus descargos sobre la protección que ha sostenido en la persona del imputado Guillermo Calderón.
«Aquí cada cual debería dar la cara y atenerse a las consecuencias de sus actos»
—La participación simbólica y moral de Alexei Vergara en esta coyuntura, ¿devela el blindaje institucional que de alguna manera respalda a los implicados en esta trama judicial?
—Están bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica.
Aquí cada cual debería dar la cara y atenerse a las consecuencias de sus actos.
«El señor Vergara tendrá el apoyo de las autoridades de la UC»
—¿Esperan una reacción formal por parte de las autoridades de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a fin de rectificar el respaldo corporativo que el decano Vergara efectuó en torno a la figura como profesor de Guillermo Calderón Labra, en la inauguración del año académico de la Facultad de Artes UC 2024?
—Imposible que lo hagan. Al contrario.
El señor Vergara tendrá el apoyo de las autoridades de la Universidad Católica y los Venegas Novakovic seguiremos luchando para que se haga justicia y se reconozca la autoría de quien fuera el autor de la obra de teatro Ya no sueño contigo Augusto.
Aquel joven Sebastián, guerrero ‘sin espada’, perseverante, creativo, soñador y consecuente con sus valores.
***

La obra «Ya no sueño contigo Augusto» fue inscrita como propiedad intelectual en 2004
Tráiler:

Guillermo Calderón Labra

Sebastián Venegas Novakovic
Imagen destacada: María Cristina Novakovic y Alexei Vergara Aravena.