Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Ópera 6 julio, 2018

«Tosca», de Giacomo Puccini: La «mujer» de la ópera italiana retorna al Municipal de Santiago en la voz de la soprano Melody Moore

El viernes 13 de julio se estrena el tercer título lírico de la temporada 2018 en el histórico escenario de la calle Agustinas, con una pieza considerada por muchos como el mayor referente del arte…


Libros, Poesía y narrativa 5 julio, 2018

Adelanto de «El extramuro: Väljaspool-müüre», de Marcelo Gatica Bravo: Afuera es noche

Próximo a ser lanzado en Estonia (bajo formato bilingüe) por la autoría del escritor y académico chileno avecindado en Luxemburgo, y colaborador asiduo de este Diario, el presente volumen podría ser (casi) un libro de…


Libros 5 julio, 2018

«Anteparaíso», mi primer acercamiento a la sorprendente poesía de Raúl Zurita

Debo de confesar ante los lectores, que me costó dar con un texto que me permitiera acercarme al poeta Premio Nacional de Literatura 2000 y he tenido la fortuna de dar con este libro que…


Artes plásticas y visuales 4 julio, 2018

Exposición «Fragmentos espaciales», de Camila Paz: La cibernética del tiempo

En esta muestra -que cuenta con mosaicos y obras en acrílico- la artista nacional realiza un intento de reapropiación de lo que ha dejado de ser útil, invitando al espectador a reflexionar sobre el modo…


Poesía y narrativa 4 julio, 2018

La entrevista patafísica: Andrea Jeftanovic y una mordida al lugar común

La escritora chilena es una de las figuras artísticas e intelectuales de mayor rango hoy en Sudamérica: narradora de reconocido talento, socióloga, académica universitaria, crítica de teatro en el más importante Diario en lengua castellana…


Paginación de entradas

« 1 … 1.005 1.006 1.007 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC