Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Artes plásticas y visuales 22 junio, 2018

«Algoritmos del viento», de Theo Jansen: La creación artística de nuevas formas de vida

La muestra -que se puede apreciar actualmente en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos, con acceso gratuito- detalla la evolución en el trabajo del autor holandés, mostrando las soluciones que éste ha dado…


Libros, Poesía y narrativa 22 junio, 2018

Silencio y literatura: La indiscreción de la palabra hundida

A continuación se publica el texto presentado por la escritora argentina con motivo del Congreso «Blanchotianxs» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (durante marzo de 2017), en el…


Cine 21 junio, 2018

“La llegada”, de Denis Villeneuve: Lenguaje, tiempo y construcción del mundo

La puesta en escena de la película en general es sólida, y se percibe cierta simplicidad estética y el no uso de innecesarios o excesivos elementos sonoros y visuales, lo que resulta grato. Justamente esto…


Artes plásticas y visuales 21 junio, 2018

«Inoculación», de Ai Weiwei: El hombre más influyente del arte contemporáneo en Chile

En el montaje que se exhibe actualmente en la Fundación CorpArtes se encuentra detallada la biografía del creador chino -en un trabajo de curatoría muy bien logrado por Marcelo Dantas-, pudiéndose así conocer las influencias…


Libros 21 junio, 2018

“Marea baja”, de Alejandra Coz Rosenfeld: Las paradojas de la lucha interna

El poemario que es obra (Editorial Cuarto Propio, 2017) de la escritora y licenciada en estética (Santiago, 1972), colaboradora permanente de este Diario, muestra una complejidad de aristas en un conflicto visceral de carácter exclusivamente…


Paginación de entradas

« 1 … 1.012 1.013 1.014 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC