Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 27 enero, 2024

[Crónica] En el bosque extraviado de nuestros sueños

A comienzos de los 90, Efraín Barquero regresó a Chile y publicó su poemario «Mujeres de oscuro», libro premiado por la Academia Chilena de la Lengua, y el cual es una suerte de condensación de…


Cine 26 enero, 2024

[Crítica] «Los colonos»: La pretensión audiovisual de una elite

Premiado en la categoría Una cierta mirada del Festival de Cannes 2023, el debut del director chileno Felipe Gálvez Haberle es un producto que más allá de ser catalogado como exclusivista o de «nicho», presenta…


Poesía y narrativa 26 enero, 2024

[Ensayo] Lo extranjero en la constitución de las naciones

Las narraciones que alientan o desalientan la unión con la forastera expresarán también la existencia de hecho de esos vínculos, y en el caso de que se impulsen implicará, de algún modo, que la endogamia…


Cine 25 enero, 2024

[Crítica] «Anatomía de una caída»: Lo que se oculta en el alma de las personas

Reconocido con la Palma de Oro en el último Festival de Cannes, el filme de la realizadora gala Justine Triet es uno de las grandes favoritos de los venideros premios Oscar estadounidenses al obtener cinco…


Libros 25 enero, 2024

[Crónica] Libros que aguardan la ruptura amorosa de sus sellos

¿Leíste «La carreta», del uruguayo Enrique Amorim, amigo de Horacio Quiroga, de Jorge Luis Borges y de Federico García Lorca? Pues búscala y disfruta su pausado rodar por la plenitud de las palabras, en ficciones…


Paginación de entradas

« 1 … 153 154 155 … 1.150 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»
  • [Ensayo] Política y crimen son la misma cosa
  • [Crónica] Viaje al Chile más violeta

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC