Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 2 julio, 2025

[Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles

Este filme es la culminación del estilo que Wes Anderson ha perfeccionado a lo largo de los años, y también es un largometraje que rebosa personalidad en la creación de un mundo extravagante, respaldado por…


Libros 1 julio, 2025

[Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica

El autor mexicano Roger Bartra nos entrega un libro espléndido para acompañar los descubrimientos melómanos y atravesar nuestros otoños e inviernos íntimos con una banda sonora vasta que podemos personalizar, ya que la cartografía nos…


Teatro 30 junio, 2025

[Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones

Hasta el próximo domingo 6 de julio se presenta en la sala Teatro Finis Terrae esta comedia dramática debida a la autoría de la famosa actriz Bárbara Ruiz-Tagle, y protagonizada en excelente forma artística por…


Libros 30 junio, 2025

[Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista

Esta novela de la autora trasandina Gabriela Cabezón Cámara desborda vitalidad y diversión, y su prosa representa un latido intrépido que nos cimbra y desarma ante el poder mudo, a la vez tremendo e inocente,…


Libros 29 junio, 2025

[Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico

Los cuentos y relatos del autor chileno José Ramos Barrientos se aferran a la emoción y a esa amenaza primordial que producen el miedo y el peligro ancestral, y donde su relación estética con los…


Paginación de entradas

« 1 … 19 20 21 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC