Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 14 junio, 2022

[Crónica] Un pubis angelical de la Gran Avenida

Entonces, la Turca recogió la ancha falda floreada hasta el cuello y nos enseñó, a la débil luz de la lámpara, el monte sombrío e hirsuto de su sexo juvenil. Ni Pepe, ni el Negro…


Cine 13 junio, 2022

[Ensayo] «Costa Brava, Líbano»: De la acción personal y colectiva ante la crisis medioambiental

El filme del realizador libanés Mounia Akl —de reciente estreno en la cartelera española— acaba de obtener el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sevilla, e inspirado en la gran explosión química que…


Poesía y narrativa 13 junio, 2022

[Columna] Celebremos a Morales Monterríos, ganador del Premio de Poesía de San Salvador 2022

El autor chileno ha sido el único artista nacional en recibir este importante galardón que data desde 2016, y quien además, como parte de los últimos reconocimientos que le han reconocido, representó al país en…


Teatro 12 junio, 2022

[Crítica] «Clarissa/Dalloway»: Un asunto de decisiones literarias

Sin desmerecer el inmenso esfuerzo creativo que existe detrás de un montaje como este, queda la sensación que pese a su excelente puesta en escena, tanto la traslación narrativa de la novela de Virginia Woolf…


Libros 11 junio, 2022

[Ensayo] «Ciudadanos, no clientes»: La apuesta por un nuevo contrato social

El texto que acaban de publicar en comandita la actual ministra del Interior Izkia Siches, y el sociólogo Cristián Bellei es una lectura imprescindible para todos aquellos ciudadanos que desean abordar el proceso constituyente de…


Paginación de entradas

« 1 … 337 338 339 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC