Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 6 enero, 2022

[Crítica] «Cuál es tu tormento»: Antes que anochezca

La narración de esta novela se encuentra llena de imágenes cotidianas teñidas con humor y alegría, pues se trata de una trama trágica pero despojada de toda seriedad rimbombante. En este sentido, su autora, la…


Libros 6 enero, 2022

[Ensayo] «El motín de la naturaleza»: Una polémica historia del cambio climático

Las mentes más lúcidas de la naciente modernidad se refugian del frio que sobrevino entre los siglos XVII y XVIII al calor de sus habitaciones y bibliotecas, y comienzan a pensar el mundo que nos…


Artes plásticas y visuales 5 enero, 2022

[Columna] Las palabras de un croquis: La Conciergerie, avanzar sin transar

Al mirar hoy en día el dibujo terminado, me alegra recordar la duda profunda que nos transmitieron Enrico Berlinguer, Ludolfo Paramio, Luis Guastavino, atreviéndose a desacralizar la política marxista hacia una alianza con el centro…


Libros 5 enero, 2022

[Crítica] «Desde dentro»: Las experiencias de Martin Amis

La nueva entrega del autor inglés es una obra a medio camino entre una novela y un texto rotundamente autobiográfico, pues en este su creador habla mucho sobre sí mismo, pero solo como punto de…


Cine 4 enero, 2022

[Crítica] «No miren arriba»: El absurdo esencial de nuestra sociedad

La obra audiovisual del realizador estadounidense Adam McKay acaba de ser estrenada en la cartelera de la plataforma de streaming Netflix, y se encuentra protagonizada por un reparto actoral de lujo, y el cual incluye…


Paginación de entradas

« 1 … 401 402 403 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte
  • [Ensayo] «Short Cuts»: La conversación entre Raymond Carver y Robert Altman

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC