Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Artes plásticas y visuales, Libros 2 enero, 2022

[Crítica] «Kandisky 30»: Alquimia sensorial en clave poética

En este libro bonsái de cuidadosa factura y versos aéreos, Luis Cruz-Villalobos urdió treinta obras líricas breves inspiradas en una de las creaciones plásticas del artista ruso, bautizada «Trente», y en la cual convergen esbozos…


Cine 1 enero, 2022

[Ensayo] Series «La línea invisible» y «Patria»: El conflicto vasco y sus imaginarios audiovisuales

Las dos obras que se analizan en este artículo abordan representación cinematográfica y política surgida recientemente, en torno enfrentamiento armado que sostuvieron el extinguido grupo separatista ETA versus el Estado español desde la década de…


Libros 31 diciembre, 2021

[Crítica] «Serge»: Una inevitable reflexión familiar e histórica

La novela de la escritora y actriz francesa Yazmina Reza se sitúa en los límites de la imperfección humana, una condición que se manifiesta en todos los ámbitos por los cuales transita el argumento de…


Libros, Poesía y narrativa 30 diciembre, 2021

[Ensayo] «Los ovarios de Madame Bovary»: La biología polígama de la ficción

El viejo conflicto entre naturaleza y cultura tiene desde ahora una nueva lectura, gracias al doctor David Barash. Mientras él se resuelve, si es que alguna vez se consigue una respuesta definitiva en torno al…


Cine 30 diciembre, 2021

[Crítica] «Seis días corrientes»: Las diferencias como valor social

La directora barcelonesa Neus Ballús nos ofrece una ficción en la que tres hombres que encarnan una diversidad cultural comparten casi una semana de trabajo en común como operarios de una empresa de lampistería y…


Paginación de entradas

« 1 … 403 404 405 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC