Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 8 noviembre, 2024

[Crónica] «El dios de los corazones violados»: El prurito bendito de la desmesura

Esta novela de Gamalier Bravo Cáceres es una historia impregnada de «raccontos» e imágenes kafkianas o nietzscheanas —según se entienda—, y donde surgen breves evocaciones surrealistas de grandes escritores: Fernando Pessoa, Horacio Quiroga y Georges…


Libros 7 noviembre, 2024

[Ensayo] «La vanidad de los Duluoz»: El caótico aprendizaje de Jack Kerouac

En esta novela las experiencias del escritor de Massachusetts son una búsqueda constante de la trascendencia, de aquello que le otorgue sentido a su existencia más allá de lo material, pues demasiado pronto descubre que…


Libros 6 noviembre, 2024

[Entrevista] Pilar Cruz: «Tener una realidad socioeconómica acomodada no significa estar cómoda»

A través de conversaciones y de retratos, la fotógrafa chilena aborda en su libro «Mujeres del tercer tiempo» el recorrido —en diferentes etapas de la existencia— de veintinueve señoras mayores de 50 años, todas descendientes…


Libros 5 noviembre, 2024

[Ensayo] «Vivir atormentado de sentido»: Un collar de perlas con un endemoniado broche central

La décima novela del escritor e ingeniero comercial Aníbal Ricci Anduaga (en la imagen destacada), es un nuevo aporte narrativo de quien ha transformado lo autobiográfico en lenguaje ficcional, que ha encontrado en la literatura…


Música docta 4 noviembre, 2024

[Crítica] XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla: La revolución silenciosa de una guitarra

Esta temporada se cumplen diez años de la muerte de Paco de Lucía y el internacional evento andaluz no quiso desaprovechar la ocasión para rendirle un homenaje a una figura que es considerada un faro…


Paginación de entradas

« 1 … 52 53 54 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC