Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 4 diciembre, 2020

[Entrevista] Lilian Flores Guerra: «En vez de disfrutar de la cultura como parte integral de nuestras vidas, la vemos como un escape»

La escritora nacional acaba de publicar vía Ediciones del Gato los relatos de «Sueño lejano», un volumen que en su conjunto destaca por la sensibilidad con la cual aborda la soledad circunstancial de sus personajes….


Cine 3 diciembre, 2020

[Crítica retro] «Ciudadano Kane»: Un filme sobre «el poder» y la fuerza de la soledad

Mientras la plataforma Netflix estrena por estos días «Mank», el último crédito del realizador estadounidense David Fincher, una obra audiovisual que recrea el tumultuoso desarrollo de la película de Orson Welles, en 1941, y los…


Libros 3 diciembre, 2020

[Crítica] «Memorial del convento»: Siempre habrá que volver a Saramago

En este texto ambientado en el siglo XVIII, y una de sus mejores novelas, el Premio Nobel luso narra la historia de Baltazar y de Blimunda, gente sencilla, de pueblo, sin educación, pero de una…


Poesía y narrativa 3 diciembre, 2020

Una verdad política: La Concertación fue un conglomerado de derecha, a secas

¿Qué diría usted de una coalición gobernante que asumió como propia la Constitución de 1980 impuesta por el régimen dictatorial de Augusto Pinochet, de una agrupación de partidos que definiéndose como de «centroizquierda», sólo emprendió…


Cine 2 diciembre, 2020

«2° Encuentro Internacional de Cine, Series y Derecho» tendrá como protagonista a columnista de «Cine y Literatura»

En la segunda versión de la instancia organizada por la Universidad de Chile, y la cual se desarrollará vía streaming a partir de este jueves 3 de diciembre, el joven jurista formado en la Casa…


Paginación de entradas

« 1 … 542 543 544 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC