Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 9 noviembre, 2020

[Crítica] «Los modernos»: Una inquietante comedia uruguaya con Gardel como música de fondo

El filme de los realizadores montevideanos Marcela Matta y Mauro Sarser recuerda en su novedad artística y audiovisual (y porque también ellos rodaron su primera colaboración juntos en blanco y negro), a sus compatriotas Juan…


Cine 9 noviembre, 2020

[Ensayo] «Corpus Christi» y «Elmer Gantry»: La verdad prefiere andar desnuda

Los filmes del realizador polaco Jan Komasa y del director estadounidense Richard Brooks, respectivamente, y aunque rodados en distintas épocas temporales y espaciales, corresponden a dos obras audiovisuales que exhiben la distancia entre la fe…


Libros, Poesía y narrativa 8 noviembre, 2020

[Crónica] «Cuando era muchacho», de González Vera: Otra forma de la memoria

Los recuerdos a veces traicionan y forjan imágenes erradas e inventadas donde antes solo hubo intenciones a fin de compensar dolorosas ausencias. En efecto, somos capaces de incorporar vivencias ajenas como propias con total soltura…


Poesía y narrativa 8 noviembre, 2020

[Ensayo] Del dadaísmo al dataísmo: Las ensoñaciones de un camaleón digital (parte 2)

Si el dadaísmo renuncia a una estructura racional del lenguaje, el dataísmo inaugura la época del panóptico virtual, donde todo se registra y se traduce a datos, en la colonización por parte de la tecnología,…


Libros 7 noviembre, 2020

[Crítica] «Capilar», de Lilian Elphick: El amor no está en ninguna parte

Con esta cautivante entrega, la autora nacional regala musicalidad en sus textos, y cada frase queda resonando en el dormitorio en el cual los amantes, la poetisa y el lector, pueden dormir juntos sobre almohadas…


Paginación de entradas

« 1 … 574 575 576 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC