Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 20 enero, 2025

[Ensayo] «El sentido de consentir»: Enfoques en torno a la violencia, el deseo y el poder

La investigadora y activista española Clara Serra establece diferentes paradigmas para comprender las ambigüedades y complejidades a las cuales está sujeto el concepto jurídico del consentimiento sexual en la cultura cotidiana de las sociedades occidentales….


Libros 19 enero, 2025

[Crítica] «Lo que no bailamos»: Mirar debajo de lo evidente

A través de estos diez relatos de la autora nacional Maivo Suárez, Chile es mostrado como una sociedad capitalista en donde la ambición va muchas veces más allá de lo que realmente se necesita, una…


Libros 18 enero, 2025

[Entrevista] Ana María del Río: «La cima del deseo es jamás tener lo que se desea»

La escritora chilena ha preparado el prólogo de una nueva edición de la novela «El mundo dormido de Yenia» (1946), una obra de la controvertida autora nacional del siglo XX, María Carolina Geel, cuya bibliografía…


Poesía y narrativa 17 enero, 2025

[Ensayo] Ingeniería e imaginación: Una experiencia inmersiva

La escritura o la transmisión de textos virtuales se complejiza cuando pensamos acerca de quién posee y controla los datos, o bien si analizamos la entidad que modifica los modelos y las infraestructuras informáticas, por…


Cine 16 enero, 2025

[Crítica] «La semilla del fruto sagrado»: El audiovisual iraní que escapa de la censura

El filme del realizador persa Mohammad Rasoulof —exiliado desde mayo de 2024 en Alemania—, un largometraje de ficción que corresponde a un retrato sobre la rebelión de las mujeres en su país y la forma…


Paginación de entradas

« 1 … 59 60 61 … 1.151 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Una batalla tras otra»: Quizás la obra maestra de Paul Thomas Anderson
  • [Columna] Manchester nos duele
  • [Crónica] Desaparición forzada
  • [Crónica] Caso Vampiros Literarios: Fábula y el cine de la crueldad
  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC