Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 15 enero, 2025

[Ensayo] «El planeta de los hongos»: Hacia otros horizontes y otra sensibilidad

El cerebro humano parece estar dispuesto a conectar con algunas inteligencias vegetales a fin de expandir nuestra percepción en dirección a una perspectiva diferente, y la historia de esa relación cultural entre humanos y plantas…


Libros 14 enero, 2025

[Crítica] «Lo que el infierno no es»: La prosa luminosa de Alessandro D’Avenia

En esta novela, el escritor italiano ficciona la historia del verdadero héroe palermitano que fue el sacerdote Pino Puglisi, y lo hace con la pasión propia de alguien implicado en la trama, pues cuando era…


Cine 13 enero, 2025

[Ensayo] «Dublineses»: El enigma que representan los otros

La obra audiovisual del realizador estadounidense John Huston —inspirada en uno de los relatos que conforman el libro de cuentos homónimo debido al escritor irlandés James Joyce— trata de la nostalgia y el destino, y…


Libros 12 enero, 2025

[Ensayo] «Dos vidas para Micaela»: Una mujer autónoma y desarraigada

La nouvelle de Edmundo Moure es un texto que sorprende y entusiasma, y su construcción artística no apela a las recetas tradicionales, pues tiene un narrador que guarda afinidades con su autor, en un juego…


Cine 11 enero, 2025

[Ensayo] «Golpe de suerte en París»: El maestro Woody Allen y la vitalidad de la existencia

Una de las veladas más esperadas de la reciente versión del Festival de Cine Las Condes 2025 fue la función de estreno en Chile del último largometraje de ficción escrito y dirigido por el mítico…


Paginación de entradas

« 1 … 60 61 62 … 1.151 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Una batalla tras otra»: Quizás la obra maestra de Paul Thomas Anderson
  • [Columna] Manchester nos duele
  • [Crónica] Desaparición forzada
  • [Crónica] Caso Vampiros Literarios: Fábula y el cine de la crueldad
  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC