El próximo sábado 11 de octubre, el guitarrista andaluz ofrecerá parte de su nuevo repertorio musical —bajo la órbita siempre difícil del flamenco—, en un recital que se llevará a cabo en el escenario del Teatro de la Laboral de la ciudad asturiana.
Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Publicado el el 5.10.2025
Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Gijón es la antigua Universidad Laboral. Un espacio arquitectónico que impresiona al visitante.
Desde el año 2007 es sede del proyecto Laboral Ciudad de la Cultura, y uno de los elementos más destacados es el Teatro de la Laboral.
En ese emblemático lugar hemos podido asistir a conciertos, proyecciones de cine dentro de la programación de los Premios Princesa de Asturias, o espectáculos flamencos como el ofrecido por la bailaora Sara Baras hace algún tiempo.
El flamenco vuelve a ser protagonista en el Teatro de la Laboral con Vicente Amigo. El guitarrista cordobés de adopción, aunque sevillano de nacimiento, es una de las figuras más destacadas de la guitarra, y un referente del flamenco.
A Gijón llega con su último trabajo hasta la fecha: Andenes del tiempo. Se trata de un disco en el que el lenguaje flamenco está enraizado en cada uno de los temas.
Sin embargo, Vicente Amigo le añade notas de color con la colaboración de artistas como Marcus Miller, quien aporta sonidos brasileños, o Dave Weckl y Tom Kennedy, quienes añaden ligeros toques jazzísticos.
Un virtuoso de la guitarra
Vicente Amigo es un virtuoso de la guitarra. En su último trabajo, el flamenco más puro se enriquece con aportaciones estilísticas que convierten sus bulerías, tanguillos y pasodobles en una experiencia única que nos hará adentrarnos en un paisaje sonoro de singular belleza.
El guitarrista andaluz ha recorrido medio mundo con su inconfundible estilo. Escenarios de Nueva York, Londres, París o Tokio se han rendido a la pasión de su arte. Andenes del tiempo es su noveno álbum.
Han pasado más de 30 años desde que debutó con De mi corazón al aire (1991). Luego vendrían Vivencias imaginadas (1995), Poeta (1997) o Ciudad de las ideas (2000), con el que conseguiría su primer Grammy. Después otros discos en solitario: Un momento en el sonido (2005), Paseo de Gracia (2009), Tierra (2013), o Memoria de los sentidos (2017).
Vicente Amigo reconoce que: «en el flamenco es difícil abrir un nuevo camino, porque supone dar un salto al vacío, y por eso se tiene miedo a las nuevas ideas». No obstante, a lo largo de estos años el guitarrista andaluz ha ofrecido su arte flamenco al mundo, siempre abierto a nuevas aportaciones musicales creando así una música perdurable y universal.
En Gijón se podrá disfrutar de la intensidad y sutileza de su toque el día 11 de octubre en el Teatro de la Laboral. Una oportunidad única de disfrutar de un concierto inolvidable.
***
Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.
Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.
Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

El próximo 11 de octubre, Vicente Amigo ofrecerá un concierto en el Teatro Laboral de la ciudad de Gijón
Tráiler:

Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Imagen destacada: Vicente Amigo.