[Crítica] «El vasto territorio»: Tenemos que hablar de Chile

Con la ópera prima del joven escritor nacional Simón López Trujillo (Alfaguara, 2021) parece que por fin hemos dejado atrás la moda de la autoficción que durante tanto tiempo saturó nuestras lecturas, dando paso así, a la creatividad argumental de alto vuelo literario.

Por Martín Parra Olave

Publicado el 31.7.2021

Hoy es cada vez más común que la narrativa contemporánea asuma en sus textos parte de los desastres que está provocando la sobre explotación del planeta, situación que parece que no va a detenerse hasta que la catástrofe climática se haga totalmente palpable.

Si bien es cierto que ya lo hemos comentado anteriormente, no es reiterativo recordar, que la política de permanente producción y consumo del capitalismo nos han llevado a estos límites extremos. Nuevas enfermedades y nuevos y reiterados desastres climáticos azotan todo el planeta en diferentes momentos y estaciones del año.

En este sentido, el debutante Simón López Trujillo (Santiago, 1994) nos sumerge en una ficción que parece cada vez más real: un hongo que surge de un eucaliptus ataca y comienza a controlar el cuerpo de un trabajador de una zona rural, hecho a partir del cual comienzan a suceder acontecimientos teñidos de apocalípticos e impensados.

 

Una prosa cargada de lirismo

La posibilidad de un porvenir salvaje y no controlado es cada vez más cierta. La pandemia del Covid-19, que aún azota el planeta tierra, es la muestra más certera de nuestra debilidad como especie. La sensación de impotencia se ha vuelto a asentar entre nosotros, desplazando la soberbia que hasta hace un año atrás nos tenía convencidos de nuestra invencibilidad.

Sin embargo, el trabajo de Simón López Trujillo no solamente se queda en el problema medio ambiental, sino que va más allá y toca los conflictos que se arrastran desde hace siglos en la zona mapuche del sur de Chile.

En una reciente entrevista ha señalado que: “La novela es una excusa para investigar de eso (el impacto de los monocultivos) y ahondar en un tema que siempre está activo, los hechos de estas últimas semanas, sólo se suman a una violencia que lleva mucho tiempo en curso. Por eso, para mí, era muy importante que se situara ahí mi novela. Si bien es una ficción, me interesa poner el ojo en ese territorio y en las diferentes violencias que están ahí”.

Entonces, este trabajo se lee desde dos perspectivas por lo menos: una, la de una sutil y silenciosa violencia que ejercen las compañías mono cultivadoras sobre determinados territorios, los que primero devastan y luego cultivan con productos que acarrean una serie de problemas para el planeta; y segundo, una violencia hacia la comunidad que despojan de sus recursos, empobrece la tierra y contamina sus aguas.

Sin lugar a dudas, que el debut literario de Simón López Trujillo, con su novela El vasto territorio, lo sitúa como una voz destacada dentro de los nuevos narradores chilenos. Una prosa cargada de lirismo, donde la creatividad y la estructuración de la historia no desentonan.

Parece que por fin hemos dejado atrás la moda de la autoficción que durante tanto tiempo saturó nuestras lecturas, dando paso así, a la imaginación argumental y literaria de alto vuelo.

 

***

Martín Parra Olave es licenciado en gobierno y gestión pública de la Universidad de Chile y magíster en letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente cursa el doctorado en literatura de la última Casa de Estudios.

 

«El vasto territorio», de Simón López Trujillo (Editorial Alfaguara, 2021)

 

 

Martín Parra Olave

 

 

Imagen destacada: Simón López Trujillo.