Icono del sitio Cine y Literatura

[Crítica] «Exploradores del abismo»: Lugares de investigación sobre uno mismo

Los personajes que encontramos en este volumen de cuentos reeditado por Seix Barral luego de haber sido publicados originalmente en 2007, son seres solitarios, melancólicos, con sentido del humor y los cuales se hallan en situaciones límite.

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 10.10.2025

«En Exploradores del abismo, Vila-Matas crea una felicísima conjunción entre las dos vertientes de su escritura y alcanza aquí un magnífico equilibrio entre lo personal y lo impersonal. Una magnífica colección de relatos en los que cada uno es una sorpresa melancólicamente inesperada en la vida cotidiana».
J.A. Masoliver Ródenas

Seix Barral recupera el conjunto de relatos que se publicó en 2007 bajo el sello de Anagrama. Se trata de Exploradores del abismo, catorce relatos en los que Vila-Matas se alejaba, en ese momento, de la metaliteratura.

El autor mantiene, sin embargo, ese juego habitual en su narrativa en el cual distorsiona la realidad hasta el punto de no saber si nos encontramos en una verdadera ficción. Como recordaba el propio Vila-Matas, en referencia al primero de los cuentos, «Café Kubista»: «El prólogo del libro, que parece autobiográfico, está hecho por un fingidor».

Con todo, en una entrevista con la periodista Valèria Gaillard, Enrique Vila-Matas explica cómo surgió este libro. La artista francesa Sophie Calle le propuso escribir un cuento para ella. Su intención era llevar la ficción a la realidad:

«Ella había leído un fragmento de Bartleby y compañía en el que hablo de Las vidas paralelas de Plutarco. Plutarco escribía las historias que explicaba a su esclavo, hasta que un día le liberó y salieron los dos a vivirlas».

 

El mundo más metafísico y espiritual

Ese cuento llevaría por título Exploradores del abismo, pero nunca llegó a escribirse. Un colapso físico del autor trastocó sus planes. Finalmente mantuvo el título y publicó una serie de relatos relacionados entre sí. Tras la aparición de Bartleby y compañía, El mal de Montano y Doctor Pasavento —pensadas como una trilogía—, se decidió por el cuento.

Los personajes que encontramos en Exploradores del abismo son: «solitarios, melancólicos, con sentido del humor y que se encuentran en situaciones límite».

Precisamente la búsqueda de ese límite es uno de los desencadenantes de la obra de Vila-Matas. A modo de ensayo literario, estos cuentos han servido para que el escritor barcelonés: «encuentre un lugar de investigación sobre mí mismo y el mundo más metafísico y espiritual».

El libro se completa con «La Buenaventura», un texto sobre un cuadro de Julio Romero de Torres, y Una novela oblicua, o de cómo en Londres, en la galería Whitechapel, Vila-Matas expuso su vida en seis obras de arte.
En la portada, una fotografía de Sophie Calle.

 

 

 

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.

Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.

Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

 

«Exploradores del abismo + Una novela oblicua», de Enrique Vila-Matas (Seix Barral, 2025)

 

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: Enrique Vila-Matas.

Salir de la versión móvil