La narradora británica Tessa Hadley —quien llegó relativamente tarde al mundo de la literatura, pero su obra ha gozado de prestigio y de lectores— es autora de tres libros de relatos y de ocho novelas, y también ha sido galardonada con los premio Windham Campbell y Hawthornden, mientras compagina la escritura con la docencia en la Universidad de Bath Spa.
Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Publicado el 12.10.2025
«[Me gusta] generar un poder explosivo, buscar algo que desmonte, trastoque las convenciones, lo que más implantado está en las sociedades y ver qué ocurre cuando dejas caer esta bomba».
Tessa Hadley
Si en El pasado (Sexto Piso, 2024) Tessa Hadley (Bristol, 1956) nos presentaba una historia en la que el pasado silenciado de una familia amenaza el presente de sus miembros, en su última novela, La fiesta (Sexto Piso, 2025), vuelve a plantearnos las complejas relaciones que se establecen entre los miembros de una familia.
En esta ocasión son dos hermanas, Evelyn —una estudiante de filología francesa inocente y mojigata— y Moira —estudiante de moda, impulsiva y aventurera— a las cuales recurre la escritora británica para hablarnos de la vida cotidiana de unos personajes que nos muestra en toda su intimidad.
Crónica de la sociedad británica de posguerra, La fiesta nos sumerge en el paso a la edad adulta de dos jóvenes que se ven enfrentadas a una decisión que puede afectar a su futuro.
Dar un salto al vacío
La celebración que da título al libro se celebra en un pub de Bristol. Allí, las protagonistas conocerán a Paul y Sinden: «La noche avanza entre jazz y ginebra, y los dos hombres les proponen ir a otro sitio para continuar con la fiesta».
Días más tarde Sinden las llama para invitarlas a la mansión campestre de Paul. En ese momento, Tesse Hadley plantea la disyuntiva de las dos hermanas: «Aceptar la invitación es dar un salto al vacío, sin garantías de lo que les espera después».
La ironía, el humor, la sutileza psicológica al retratar a los personajes son características de la literatura de Tesse Hadley. Capta lo cotidiano con sutileza y elegancia, haciéndonos partícipes de la vida de la clase media en la Gran Bretaña. Como Elisabeth Taylor o Barbara Pym nos sumerge en atmósferas íntimas cuyo recuerdo permanecerá en nosotros durante mucho tiempo.
Tessa Hadley es autora de tres libros de relatos y ocho novelas. Llegó relativamente tarde al mundo de la literatura, pero su obra ha gozado de prestigio y lectores. Galardonada con el Premio Windham Campbell y el Premio Hawthornden, compagina la escritura con la docencia en la Universidad de Bath Spa.
En Sexto Piso han publicado las novelas Lo que queda de la luz (2020), Amor libre (2022), El pasado (2024) y La fiesta, su última obra, hasta el momento.
***
Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.
Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.
Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.
«La fiesta», de Tessa Hadley (Editorial Sexto Piso, 2025)
Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Imagen destacada: Tessa Hadley.