Icono del sitio Cine y Literatura

[Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia

De ese excelente conjunto de relatos que forman el libro «Dublineses», del autor irlandés James Joyce, cabe destacar al más extenso de sus cuentos, el cual se desarrolla durante una fría noche invernal, en plenas fiestas navideñas, y que inspiró inclusive al realizador John Huston, para filmar su último largometraje.

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 30.9.2025

«Hace varios años que no leo nada de literatura. Tengo la cabeza llena de guijarros, desperdicios, cerillas rotas y esquirlas de vidrio. Me he impuesto el reto técnico de escribir un libro desde dieciocho puntos de vista diferentes, cada uno con su propio estilo, todos aparentemente desconocidos o aún sin descubrir por mis colegas de oficio. Eso, y la naturaleza de la leyenda que he escogido, bastarían para hacerle perder el equilibrio mental a cualquiera».
James Joyce

James Joyce (1882 – 1941) es el gran cronista de la sociedad dublinesa. Resulta paradójico en un escritor que muy joven decidió exiliarse voluntariamente y recorrer, en medio de penurias económicas, París, Trieste, Zúrich. Así creo una obra que marcó el devenir de la literatura occidental.

Una profunda evolución de su proceso narrativo le llevó más lejos que ningún otro escritor a la hora de plasmar la experiencia cotidiana de sus personajes. Fue necesario el empleo de todos los géneros literarios para expresar en Ulises una nueva creación lingüística y estilística.

La compleja publicación de Ulises cristalizó en 1922 gracias al apoyo incondicional de un grupo de entusiastas escritores y amigos, entre los que se encontraba Ezra Pound. Unos años antes, en 1914, y tras grandes dificultades, se publica Dublineses.

Este último libro se trata de un conjunto de quince relatos en los que, a la manera de Maupassant, recrea un trozo de la vida de sus protagonistas en el Dublín de principios del siglo XX. En ellos el escritor irlandés: «plasma en detalle la imagen de su ciudad natal, que se ve convertida, metonímicamente, en una representación del mundo urbano de su tiempo».

 

Recuerdos del pasado

De ese excelente conjunto de relatos que forman Dublineses, cabe destacar el que lleva por título «Los muertos». El más extenso de estos cuentos se desarrolla durante una fría noche invernal, en plenas fiestas navideñas.

Las señoritas Morkan ofrecen, como cada año, un baile que es todo un acontecimiento. Familia y amigos se reúnen en una agradable velada. Un acontecimiento festivo que incluye, sin embargo, a la muerte como tema protagonista. La muerte de seres amados.

Y es aquí cuando Gretta Conroy recuerda un amor de adolescencia. Un recuerdo del pasado afectará de manera muy especial a su marido Gabriel, sobrino de las anfitrionas.

Nórdica Libros ofrece este excepcional relato acompañado por las ilustraciones de Emilio Urberuaga. El dibujante madrileño comenzó su carrera en 1982 como ilustrador y autor de libros infantiles. Sin embargo, su curiosidad artística le ha llevado a experimentar con el grafismo, la estampación o el grabado.

Con todo, sus libros han sido traducidos a diferentes idiomas y en el año 2011 le concedieron el Premio Nacional de Ilustración por el conjunto de su obra.

Ha aparecido recientemente en Nórdica Libros el relato de Oscar Wilde: «El crimen de Lord Arthur Sivile», ilustrado, en esta ocasión, por Pablo Alcázar.

 

 

 

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.

Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.

Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

 

«Los muertos», de James Joyce (Nørdica Libros, 2025)

 

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: James Joyce.

Salir de la versión móvil