Al ser un largometraje de «body horror», en esta obra audiovisual del director australiano Michael Shanks tenemos múltiples secuencias que juegan con las convenciones de este subgénero, y que recuerdan en su composición estética a la cinematografía del gran David Cronenberg.
Por Giorgio Kazdikian
Publicado el 19.10.2025
La semana pasada se dio comienzo a la 58 edición del Sitges (Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya), un espacio en el cual los cinéfilos y el público general pueden disfrutar de las nuevas propuestas del género fantástico y de terror.
El australiano Michael Shanks lleva varios años activo en el medio audiovisual, sobre todo en la realización de cortometrajes y creación de contenido digital. Este año presenta en la sección Oficial Fantástic a Competició Festival de Sitges su debut cinematográfico: Together (2025).
Tim (Dave Franco) y Millie (Alison Brie) deciden mudarse al campo, donde, debido a un encuentro sobrenatural, la pareja comienza a sufrir transformaciones emocionales y físicas que pondrán a prueba su amor y sus cuerpos.
La historia que se nos presenta es sencilla e inverosímil, pero a su vez funcional para que Shanks retrate a esta pareja y sus problemas. «Quería plasmar lo horrible que soy como pareja», dice el realizador australiano.
Con todo, la idea de la fusión corporal de los personajes sirve como metáfora de las repercusiones de la monotonía en el amor y la codependencia: cómo se pierde la individualidad por la homogeneidad entre ambos.
Un largometraje conciso y entretenido
Dave Franco y Alison Brie, pareja en la vida real, no solo son la cara de la película, sino que también son productores de la misma. Ambos otorgan una actuación y dinámica tanto creíbles como divertidas.
Al ser una cinta de body horror, tenemos múltiples momentos gráficos que juegan con las convenciones de este subgénero, recordando al cine de Cronenberg. Escenas bastante creativas que son un deleite para los amantes de este formato, al relucir el uso de efectos prácticos y prostéticos.
Con todo, a partir del tercer acto ocurre un cambio de estilo que recuerda a la estructura de una película de terror más convencional, contrastada con la frescura y la originalidad en ritmo y estilo que se tenía en la primera mitad.
A pesar de dicha transformación tonal, el filme no deja de entretener ni de buscar la sorpresa en el espectador. Siendo otro de sus puntos fuertes la comedia, que congenia a la perfección con la irreverencia de la obra.
En resumen, Together es un largometraje conciso y entretenido, en el cual brilla la forma tan peculiar y creativa de tratar la toxicidad de las relaciones de pareja y los efectos de la codependencia.
***
Giorgio Kazdikian (Santa Marta, Colombia, 2006) hizo el Bachillerato Internacional Voramón en Barcelona, y actualmente estudia cinematografía en la Escuela Superior de Cinematografía y Audiovisuales de Cataluña (Universidad de Barcelona).
Apasionado por la narrativa visual, es director y escritor de cortometrajes como Gala (2024).
Tráiler:

Giorgio Kazdikian
Imagen destacada: Together (2025).