Exposición «+ [Arte y cuerpo seropositivo en el Chile contemporáneo]», de gastón j. muñoz j.: Sacar la tan necesaria voz

La muestra gira entorno al VIH y a la manera en cómo se ha abordado dicha enfermedad, donde la muerte y la fiesta se fusionan, buscando nuevas maneras de amar. Las pulsiones de la vida se acoplan en la sentencia fatal de una enfermedad crónica llena de estigmas y de simbologías, a veces incomprensibles e incomprendidas, siempre con un velo tabú y peligroso. Se presenta en el Foro de las Artes 2018, que se desarrolla en el Museo de Química y Farmacia de la Universidad de Chile hasta el viernes 16 de noviembre.

Por Alejandra Coz Rosenfeld

Publicado el 24.10.2018

 

«Ausencia que vuelve a traer
El recuerdo de cada día.
La noche protege otra vez
Un amor fuera de la vida».
Federico y Julio Moura para Virus (1987)

Paradójicamente, como una especie de contrato secreto, se presenta dentro del Foro de las Artes 2018, la muestra + [Arte y cuerpo seropositivo en el Chile contemporáneo] en el Museo de Química y Farmacia de la Universidad de Chile. Curada por gastón j. muñoz j., esta muestra es una invitación y una denuncia a la vez, para que aprendamos a circular como seropositivos, la manera en la que activistas y médicos llaman a la gente que vive como portadora del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o bien que padecen del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), y tomar esa conciencia tan necesaria para poder generar cambios en nuestra sociedad.

La muestra presentada en este espacio es paradójica porque dentro del museo está el recuerdo tangible de una farmacia honesta que dista muchísimo a la idea neoliberal de la nueva farmacia que hoy en día entendemos, como un bien de consumo y de transacción, donde el Ser pasa a convertirse también en una especie de acción valuable al igual que la enfermedad. El consumo te consume.

El Foro de las Artes es una instancia para la exhibición, la formación y la reflexión. La muestra Arte y cuerpo seropositivo, gira entorno al VIH y a la manera cómo se ha abordado dicha enfermedad, donde la muerte y la fiesta se fusionan, buscando nuevas maneras de amar. Las pulsiones de la vida se acoplan en la sentencia fatal de una enfermedad crónica llena de estigmas y simbologías, a veces incomprensibles e incomprendidas, siempre con un velo tabú y peligroso.

El VIH es una enfermedad silenciada como toda minoría, y como toda minoría que se sigue perteneciendo a sí misma, a ese núcleo hermético y poco tímido. Donde las promesas quedan suspendidas en el aire dentro de un tiempo indeterminado, promesas y bla blas.

Aún se está en deuda, la promesa cumplida es una minoría también, donde la fantasiosa idea, slogan de candidaturas, de erradicar el virus para el 2020 está muy lejos de la meta. Y es allí donde cabe pensar en la intencionalidad de no querer lograrlo, ya que eso es un arma lucrativa que puede ser utilizada estratégica y políticamente.

Parece acertada, adecuada, osada y creativa la propuesta de la curadora gastón j. muñoz j. ya que abre nuevamente el debate nunca terminado, y no permitiendo así, olvido alguno, su línea es precisa, límpida y coherente.

Desde el título, Arte y cuerpo seropositivo, hasta la puesta en escena; hablan del Ser seropositivo, abarcando todas las aristas interpretativas, encarna el signo + como cruz y como consciencia, saca afuera, expone, da espacio, denuncia y saca la tan necesaria voz.

 

Claudia Marín siendo entrevistada en 1987. Lotty Rosenfeld, en «Operaciones» (1997), videoarte

 

Detrás del tratamiento del VIH (y de todas las otras tantas enfermedades que ciclan como pandemias), está también presente la supuesta necesaria adictiva farmacología que vende, se vende, promete y engaña.

El lucro a la salud es el enemigo tras bambalinas, porque de alguna manera toda farmacología lleva colgada, en algún grado no sanar, si el paciente lo hace, deja de necesitar el químico, deja de ser paciente y se convierte en un ser activo, y si así fuera, el  lucro dejaría de ser lucro, y la manipulación política y mediática de los poderes fácticos dejaría de tener efecto.

Es interesante que el lugar escogido sea el museo de Química y Farmacia porque abre una nueva dialéctica entre enfermedad y colectivo, como una manera de abordar la enfermedad siendo seropositivo.

La importancia de darle un espacio bajo la mirada escrutadora del arte abre nuevas coyunturas a explorar, la denuncia juega un rol primordial, y esa mezcla entre ignorancia y tabú deja entrar luz para poder sondear, entrega otro tipo de herramienta acercando de alguna manera la enfermedad al cotidiano.

 “…la ​ liberación del deseo puede implicar la estigmatización o el crédito farmacopornoneoliberal a costas de las identidades «menores» más afectadas por el retrovirus y por el síndrome de inmunodeficiencia, puntualmente personas de escasos recursos, homosexuales, jóvenes entre 15 a 30 años, migrantes, refugiados, reos, personas en situación de calle, trabajadorxs sexuales, y las intersecciones entre estas coordenadas identitarias”.

 “La precipitación de las redes sociales y sexuales en la época de la revolución duodecimal ha hecho variar a las tecnologías con las cuales comulgamos, nos amamos y tenemos sexo, presentando nuevas interrogantes en torno a la manera en la que los cuerpos seropositivos se presentan [performan el género social], la  economía de los afectos negociados entre avatares telecomunicacionales y también la manera en la que se percibe el VIH/Sida”.

 

Héctor González. [Sín título] (2017), de la serie «Indetectables», fotografía de 35 milímetros

Purgar, Sanar y Transformar son las líneas que aborda la temática de la muestra Seropositivo.

Se purga desde lo profundo al igual que se sana y se transforma, desde ese abismo y esa soledad que otorga lo no dicho.

En Purgar está la idea de repensar la noción de diagnóstico clínico desde la posibilidad del descontento por la vida vivida y de la furia por las vidas perdidas.

Participan:

«Hot Line» (1991) del Grupo Proceso.

«El bautismo del Che de los Gay [AZT]» (1997), de Víctor Hugo Robles.

 

En Sanar, tensionar la ​ neoliberalización crónica del retrovirus dando cabida a la ritualística personal como estrategia de resistencia y de sanación.

Participan:

«Indetectables» (2017), de Héctor González.

«Bajo la sombra de los espacios sacrosantos» (2016), de Guillermo Moscoso.

«Por encima de todo lo imaginable» (2018), de Lucas Núñez.

«Deutsches Requiem» + Respuesta al «No +» del Grupo C.A.D.A. (1986) y una serie de pinturas de los años 2000 de Ricardo Rojas Toro.

 

Y en Transformar, caducar la normalización biomédica del cuerpo seropositivo a través de la intervención como reprogramación del cuerpo membranal y urbano.

Participan:

«Ensayo sobre las 4 variables del estatus de VIH» (2018), de Felipe Rivas San Martín.

«Una milla de cruces sobre el pavimento» (1979-) con una performance realizada a las afueras del Museo mediante la intervención del signo y «Operaciones» (1987-1997), de Lotty Rosenfeld.

 “Si esperamos ver acción afirmativa hacia la erradicación del VIH/Sida, entonces debemos asumir una perspectiva múltiple e ​inter​-transdisciplinaria en su manejo, considerando lo poliédrico que son los fenómenos culturales, sociales y de salud; territorio donde el ​ arte​ es en un motor reflexivo y crítico de suma relevancia”. 

 

Marcha convocada por la Corporación Chilena de Prevención del Sida en 1990.  Grupo Proceso. «Hot Line» (1991), documental

 

“La historia de la primera pandemia demuestra cómo el estigma y el tabú socio-cultural inhibieron el correcto funcionamiento del aparato público y las instituciones médicas en cumplir su función de velar  por el bienestar de las personas seropositivas quienes eran«indetectables»para los servicios básicos. Fue en aquel momento cuando las prácticas artísticas disidentes adquirieron el rol urgente de velar por llevar la problemática del VIH/Sida al arbitrio público”.

El Arte hace públicas sus poéticas para desestigmatizar el cuerpo seropositivo y luchar de manera activa en la erradicación del retrovirus desde una perspectiva cultural, siendo este factor el que afecta mayormente a las mentalidades en torno al VIH.

“Las prácticas artísticas comprendidas bajo esta curaduría se instalan como fugas poético-mentales sobre las emociones del cuerpo seropositivo, su bienestar y también su injerencia en las políticas de la visibilidad”.

La muestra se mantendrá abierta hasta el próximo viernes 16 de noviembre.

El Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton abre de martes a viernes, de 15:00 a 19:00 horas.

El día viernes 26 de octubre a las 19:00 horas se realizará la mesa redonda «Epidemias silenciosas. Dilemas bioéticos y culturales en torno al VIH/Sida en el Chile contemporáneo», donde expondrán Víctor Hugo «El Che de los Gay» Robles, ACCIÓN GAY y el Círculo de Estudiantes Viviendo con VIH+ (CevVIH+).

El día viernes 9 de noviembre entre las 14:00 y 19:00 horas se realizará una Jornada de Test Rápido de detección de VIH gratuito para la comunidad LGTBIAQ+.

El día viernes 16 de noviembre será el cierre de la exposición durante el horario extendido de Museos de Medianoche.

 

La curadora de la muestra gastón j. muñoz j.

 

gastón j. muñoz j. es miembra de la Red Iberoamericana de Investigadores en Animé y Manga (RIIAM) y Directiva de Arte Contemporáneo Asociado (ACA). Licenciada en artes con mención teoría e historia del arte por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Postulante a magíster en bioética por la Facultad de Filosofía y Letras y Medicina de la misma casa de estudios.

Desde 2013, se desempeña en crítica de arte y de moda y en curaduría independiente, adoptando posturas transfeministas y pos humanistas. Es parte del comité editorial de la revista Punto de Fuga (U. Chile), 2014-2017. También en 2014 comienza a investigar para el Catálogo Razonado del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Becaria JASSO del Estado japonés durante 2015, realizando estudios comparados sobre arte y cultura popular nipona, pornografía y teoría queer en la Universidad de Tokio. Algunas de sus publicaciones destacadas son «Desbunde léxico. Internacionalismos en el arte chileno postgolpe» (UNLP, Argentina) y «Glotopolíticas del descampado. Revistas alternativas sobre cultura y artes durante la dictadura militar chilena» (UNAM, México), ambas en co-autoría con Vania Montgomery, con quien también ganó el 7mo Concurso de Ensayos del Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural Palacio La Moneda con una monografía sobre el artista chileno Víctor Hugo Codocedo.

En solitario, ha publicado «Representaciones tanatopolíticas: ausencia y fracaso en la obra de A.Zegers» (UChile, Chile) y «NO-BARA for you: estudio de caso de  representaciones subversivo-paternales en el manga yaoi contemporáneo» (GLASC y C, Argentina). Ha expuesto en encuentros científicos especializados en ciudades como BuenosAires, Ciudad de México, Estocolmo, Mar del Plata, Mineápolis, Puebla, Santiago de Chile y Tokio.  Ha curado AEROGrafismos (Centro Cultural Casa Esquina, Rancagua, 2013), ​ Cuerpos subyacentes (Galería Conejo, Santiago de Chile, 2014), ​ 1 3 6, 1 3 7, 1 3 8 (Galería Metropolitana, Santiago de Chile, 2015), ​ mig u k /  미국 (Estudio Privado Arte, Santiago de Chile, 2016), ​ Cuerpos e imagen (Centro Cultural Atacama,Copiapó,2016),  X (Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Santiago, 2016), ​ ftalato / fitología (Instituto TeleArte,Santiago de Chile, 2017), ​ Retrato afectivo (Espacio O,Santiago de Chile,2017),​ Foro de las artes (Casa Central de la Universidad  de Chile, Santiago, 2017), ​ Alegorías (Galería Artespacio, Santiago de Chile 2017) ​ K – H O L E (Galería Incendio, Valparaíso, 2018) y La forma blanda (LOCAL Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, 2018), entre otras exposiciones de artes visuales contemporáneas. Durante el mes de abril de 2018 realizó una cátedra abierta en el Centro Cultural Palacio La Moneda titulada «El cuerpo, políticas de resistencia», al alero de la exposición temporal Grandes artistas latinoamericanos (Colección FEMSA, México) abierta entre marzo y julio de aquel año.

Actualmente se desempeña como docente en el Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile y el Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otros proyectos.

 

Alejandra Coz Rosenfeld nace en Santiago de Chile, en 1972. Poeta, artista y terapeuta transpersonal, estudió letras y estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y arte en el Palazzo Spinelli, de Florencia, Italia. Ha publicado el poemario Marea baja (Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2017), y prepara su primer libro de relatos con el título tentativo de Las aguas de Neptuno y otros cuentos.

 

 

Crédito de las fotografías utilizadas: Alejandra Coz Rosenfeld.