Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 15 julio, 2018

“Vitae”, de Lucho Villegas: De música metal, tocatas, fiestas, frente a la alienación y la vida productiva

Con un guion sencillo y una historia dramática sin sobresaltos la película -que se autogestionó y la cual se filmó en la comuna de La Florida- indaga en el contraste que deben enfrentar muchos jóvenes…


Libros 14 julio, 2018

Entrevista al jurista belga Laurent de Sutter: Las prótesis con las cuales existimos

Publicamos una conversación que nuestra destacada colaboradora argentina sostuvo con el pensador y escritor europeo, a propósito de su libro «La era de la anestesia», en un café bohemio de la ciudad holandesa de Ámsterdam,…


Libros, Poesía y narrativa 14 julio, 2018

Poesía arcaica: El autor como un visionario apasionado que trasciende el tiempo

¿El poeta como visionario? ¿Es el sueño un poema? ¿Qué hay de arcaico en lo moderno? Tras estas cuestiones se ensayará el siguiente análisis sobre una canción popular tártara y también buscaremos una respuesta en una canción…


Poesía y narrativa 13 julio, 2018

Extracto de la novela «El quinteto imperfecto», de Francisco Rivas: Ocultos en un sitio de resguardo

Hubo un historiador que afirmó que en Latinoamérica hay una querencia, una predisposición política hacia un sistema conocido como Sucesivismo: una forma de perpetuación de sistemas dictatoriales detrás de los cuales se esconden empresarios, banqueros,…


Cine 13 julio, 2018

«Hook», de Steven Spielberg: La aventura de vivir siendo niño

Este filme de entretenimiento con trasfondo se basa en el mítico Peter Pan creado por el escocés James Matthew Barrie en los inicios del siglo pasado. A partir de un guión de Nick Castle y…


Paginación de entradas

« 1 … 1.000 1.001 1.002 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC