Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 26 septiembre, 2018

“La ventana”, de Ted Tetzlaff: Un filme de inolvidable fantasía

Nuestro colaborador argentino ofrece sus impresiones estéticas ante el visionado, en una sala de cine de Buenos Aires, del largometraje de 1949 protagonizado por el actor Bobby Driscoll, una estrella infantil y juvenil de trágico…


Libros 25 septiembre, 2018

Entrevista al periodista Javier Rebolledo: «La escritura tiene que ver necesariamente con el aislamiento»

El investigador nacional dialoga con el diario «Cine y Literatura» acerca del proceso intelectual y narrativo que desembocó en la publicación de su monografía «Los hijos del frío» (Planeta, 2018), uno de los libros que…


Libros, Poesía y narrativa 25 septiembre, 2018

Cuento «Retrovisor», de Mónica Drouilly Hurtado: La revelación femenina de la nueva narrativa chilena

Los relatos de la joven escritora nacional -que fueron lanzados durante el año pasado por la Editorial Librosdementira- remecieron la escena local, en un conjunto de historias de ficción que han contado con el respaldo…


Música docta, Teatro 25 septiembre, 2018

Montaje «Vindicación de la primavera», de Patricio Bunster: Una protesta para no perder la esperanza

La histórica pieza -estrenada originalmente en el Chile de la dictadura pinochetista- se presenta hoy utilizando todo el espacio escénico, con un ritmo sonoro permanente, y donde de principio a fin la danza se desarrolla…


Cine 24 septiembre, 2018

“Los cuatrocientos golpes”, de Françoise Truffaut: Poesía para la libertad

El centro de esta obra maestra (de 1959) es una historia simple, enfocada en la vida del joven adolescente Antoine Doinel y que para muchos, lanza -junto a los intrépidos años ’60- un movimiento de…


Paginación de entradas

« 1 … 1.000 1.001 1.002 … 1.162 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC