Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 30 junio, 2018

Canis lupus fidelis: Comentario a la película «Isla de perros», de Wes Anderson

El presente es un largometraje construido con stop motion, lo que la sitúa en la segunda de esta clase, de su director si consideramos «Fantastic Mr Fox» (2009), la cual también tiene a los animales…


Cine 29 junio, 2018

«El espejo», de Andrei Tarkovski: El surgir de la magia

Este largometraje representa la esencia del autor al cien por cien. Jamás se volverá a repetir ni su obra ni, por supuesto, el artista. Su propuesta cinematográfica es tan única como único es el verdadero…


Libros 29 junio, 2018

Novela «Mentira», de Enrique de Hériz: Sus facetas y mortíferas implicaciones

El libro está escrito a modo de diálogo interno de las dos mujeres protagonistas: la antropóloga Isabel García que es dada muerta por error y decide aprovechar la circunstancia para aislarse de los demás, y…


Cine 28 junio, 2018

«La librería», de Isabel Coixet: Donde viven las ilusiones

El largometraje, filmado con elegancia y bellos paisajes, nos presenta varias historias potenciales que se ven bastante atractivas: la odisea de abrir una librería, el impacto que ciertos textos tuvieron en su año de publicación, la…


Cine 28 junio, 2018

«Sicario: Día del soldado», de Stefano Sollima: Un mundo en el que todo cuelga de un hilo

Tal como en el argumento de «Gomorra», aquí en la frontera, nada produce esperanza, sino solo tensión y lucha. Anquilar y salir vivo es la consigna, que es lo que hace el asesino a sueldo….


Paginación de entradas

« 1 … 1.008 1.009 1.010 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC