Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 19 mayo, 2024

[Crítica] «En El Pensamiento»: Las consecuencias inesperadas

El último libro de César Aira —publicado por Random House— se sitúa en un remoto lugar de la Pampa argentina, donde alrededor de la estación de ferrocarril, se apiñan un par de calles y un…


Libros 18 mayo, 2024

[Crítica] «Ensayos sobre un paisaje en retirada»: Los límites de un tránsito eterno

Miguel Eduardo Bórquez ha rediseñado, en este espléndido libro, la magia del hábitat natural: la grandeza de un austro que nos llama y reclama esa necesidad de revitalizarnos por dentro, y donde en la quieta…


Libros 17 mayo, 2024

[Crítica] «El silencio de los jueces»: Una obra exquisitamente intelectual y emotiva

Presentado originalmente en 2014, el libro del poeta chileno Víctor Ilich —una de las mayores voces autorales en el género del verso libre de la llamada generación del Bicentenario—, es ahora objeto de una edición…


Libros 16 mayo, 2024

[Crítica] «Todas las almas»: Iluminaciones que nos hacen pensar

Esta novela —reeditada por Alfaguara, a causa del aniversario 60 de la casa impresora— supuso la consagración de Javier Marías como uno de los grandes escritores españoles. Más tarde vendrían «Corazón tan blanco» y «Mañana…


Cine 15 mayo, 2024

[Crítica] «Amor, mentiras y sangre»: Un filme de violenta complejidad

El largometraje de ficción de la realizadora inglesa Rose Glass presenta una obra audiovisual de época situada a fines de la década de 1980, de gran intensidad y romanticismo, y protagonizado brillantemente por las actrices…


Paginación de entradas

« 1 … 100 101 102 … 1.130 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora
  • [Crítica] «Horizonte»: La necesidad existencial y humana de redimirse
  • [Ensayo] «Pensamiento replicante»: Aplacar la sed de sentido
  • [Adelanto] «La casa de las arañas»: Un thriller entre dos temporalidades y espacios
  • [Crítica] «Aire de Dylan»: Emociones perdidas en el limbo
  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC