Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 14 mayo, 2024

[Crónica] Lucha libre: La poesía vulgar del espectáculo

Todo lo que veíamos en pantalla, en fin, nos deslumbraba, y no nos interesaba saber lo que pasaba fuera de ella, porque muchas veces el evento grandilocuente devenía en pedestre realidad, y nada —detrás de…


Libros 13 mayo, 2024

[Crítica] «La historia interminable»: La aventura de la vida

En 1979 el escritor alemán Michael Ende presentó la que es sin duda, su obra más recordada, y la cual, tras su publicación se convirtió, inmediatamente, en una novela de culto en el denominado género…


Teatro 12 mayo, 2024

[Crítica] «La ira de Narciso»: El enojo de la carne metafísica

El sugerente montaje del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco —una de las apuestas de la cartelera del Centro GAM durante el mes de mayo— permite que el actor chileno Freddy Araya despliegue la generosa batería de…


Libros 11 mayo, 2024

[Crítica] «La campana de cristal»: Un testimonio sobre el dolor y el fracaso femeninos

Ambientada en Nueva York, esta novela de Sylvia Plath —publicada originalmente en 1963, y ahora reeditada con ilustraciones de la artista visual Sonia Pulido— relata la historia de una joven mujer, que pese a tener…


Libros 10 mayo, 2024

[Entrevista] Jesús Diamantino: «Chile es un pueblo que ‘sabe a desdicha'»

En el contexto de un país sitiado por la represión y los organismos de seguridad insertos en una cotidianidad cercana al terror y al agobio vital, «Rural», la segunda novela del escritor y académico nacional,…


Paginación de entradas

« 1 … 101 102 103 … 1.130 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora
  • [Crítica] «Horizonte»: La necesidad existencial y humana de redimirse
  • [Ensayo] «Pensamiento replicante»: Aplacar la sed de sentido
  • [Adelanto] «La casa de las arañas»: Un thriller entre dos temporalidades y espacios
  • [Crítica] «Aire de Dylan»: Emociones perdidas en el limbo
  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC