Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 19 junio, 2018

«Solaris», de Andrei Tarkovski: La última piel de lo humano

Analizar y criticar este filme (1972) del realizador ruso es un desafío para cualquier observador de forma y de contenido porque en ella influye más que en otra película del director, el “encuadre” mental de…


Teatro 19 junio, 2018

«Los pueblos te llaman Nahuelpan Presidente»: Con el sello de la marginalidad ancestral

En la cartelera del Teatro del Puente, este montaje dramático escarba en la conciencia histórica y social de un hombre con apellido mapuche, resentido por naturaleza, que desea ser diferente a los otros políticos, y…


Música docta 19 junio, 2018

Ciclo Grandes Pianistas en el Municipal de Santiago: El genio clásico de Vadym Kholodenko

La reciente fecha de uno de los clásicos de la temporada 2018 en el recinto de la calle Agustinas, tuvo el estreno entre nosotros de este recordable solista ucraniano: impecable técnicamente y de virtuoso estilo…


Cine 18 junio, 2018

«No soy un hombre fácil»: La inestabilidad de los estereotipos

Esta es una película francesa y original de Netflix, dirigida por Eleonor Pourriat. Nos cuenta la historia de Damien (Vincent Elbaz) un parisino mujeriego con muchas  actitudes machista, tanto en el ámbito personal como en…


Libros 18 junio, 2018

Reeditan “Lecturas para mujeres”, una selección de distintos autores realizada por Gabriela Mistral hace casi un siglo

En la antología rescatada por la editorial Planeta Sostenible, la poetisa y Premio Nobel de Literatura chilena incluyó textos, ensayos y poemas de escritores como Walt Whitman, Víctor Hugo, Tagore, Pedro Prado e inclusive obras…


Paginación de entradas

« 1 … 1.050 1.051 1.052 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC