Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 7 abril, 2018

Los «Cuentos completos», de Sergio Ramírez: Una oportunidad para conocer al último Premio Cervantes

El volumen que comentamos permite ver la evolución literaria del autor, la madurez narrativa que con el tiempo ha ido adquiriendo y las virtudes creativas que le han hecho un mejor escritor. Me parece que…


Libros, Poesía y narrativa 6 abril, 2018

«Historias desconocidas de Chile»: «El Mercurio» contra la democracia y el sufragio universal

«El Decano» de la prensa local se transformó en una institución nacional -de amplio poder simbólico y trascendente en los asuntos de la República- gracias al maridaje y a la mutua conveniencia de dos ambiciosos…


Artes plásticas y visuales 6 abril, 2018

Exposición «Anomia», de Flavia Tótoro Taulis: Esas emociones innombrables

En este conjunto de pinturas he querido poner énfasis en esos sentimientos inexpresables, no por prohibidas, sino porque es únicamente a través del lenguaje plástico que puedo expresarlas y compartirlas. También exponen un profundo y…


Poesía y narrativa 6 abril, 2018

La memoria transgeneracional en Chile: Una manera de vivir el presente y de proyectar el futuro

Mediante la conversación con el público – en el contexto de la 12ª Feria del Libro Independiente de Valparaíso- los escritores Francisco Zañartu y Gregory Cohen fueron paulatinamente desgranando aspectos de la idiosincrasia de los…


Libros 5 abril, 2018

Cuentos de «En tierras bajas», de Herta Müller: El miedo y la exposición permanentes

En estos relatos se delata la realidad cruda y detallada de una sociedad consumida por una dictadura y cargada por esa negra nube que ensombrece las llanuras, y sabotea todas las libertades debido a la…


Paginación de entradas

« 1 … 1.050 1.051 1.052 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC