Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 14 abril, 2024

[Ensayo] «Por qué hacen tanto ruido»: La imposibilidad de entregarse al silencio

Pese al carácter lúgubre de esta novela breve de esa autora de culto que es la poeta limeña Carmen Ollé, queda la sensación de una obra que guarda en sus páginas la descripción perfecta de…


Libros 13 abril, 2024

[Crítica] «Atisbos»: Voces que se interrogan por el último descanso

El poemario del autor chileno Nicolás Poblete Pardo se estructura con un ritmo evidentemente dialógico entre un padre, un hijo, un hermano, una voz femenina, y una pregunta que se interpela en silencio por lo…


Libros 12 abril, 2024

[Crítica] «Un lugar soleado para gente sombría»: Atrapados como fantasmas

En cada uno de los doce cuentos que conforman la nueva entrega de la creadora argentina Mariana Enríquez, publicada por la editorial Anagrama, hay presencias espectrales que tienen contacto con los personajes «reales» del conjunto…


Libros 12 abril, 2024

[Ensayo] «Sin ti mi cama es ancha»: Poco importa el futuro

Beber hasta morir impide desplegar ideas y esa ausencia destroza el instinto de conservación. Por eso agradezco que Jorge Calvo me obsequiara la novela de su autoría: viajo a otro continente y me transformo en…


Cine 11 abril, 2024

[Ensayo] «La zona de interés»: La historicidad audiovisual del holocausto

Galardonada con la estatuilla destinada para la Mejor Película Extranjera en los recientes Premios Oscar, el largometraje de ficción dirigido por realizador británico Jonathan Glazer, corresponde a una traslación libre en torno a la novela…


Paginación de entradas

« 1 … 111 112 113 … 1.131 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Superman»: La humanidad de Clark Kent
  • [Crítica] «Gritar, arder, sofocar las llamas»: Los misterios de las vidas ajenas
  • [Crítica] «Mi madre nada»: Una sanadora melancolía
  • [Crítica] «Poeta chileno»: Los bicampeones mundiales
  • [Crónica] Viaje al Chile más chileno
  • [Ensayo] «Los ojos son la mejor parte»: Cuerpos violentamente exóticos
  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC