Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 11 abril, 2024

[Crónica] La insoportable gravedad del ser

El Presidente Gabriel Boric sabe que tiene un gobierno de minoría parlamentaria, y dos años restan, tiempo para que un nuevo proyecto nacional sensato florezca y asuma su responsabilidad de formar un amplio y creíble…


Cine 10 abril, 2024

[Crítica] «La niña callada»: Un universo de sensibilidades contenidas

El debut cinematográfico del realizador irlandés Colm Bairéad es una obra audiovisual delicada y sincera sobre los sufrimientos y devenires de las personas que padecen a causa de la complejidad de sus emociones, pero donde…


Poesía y narrativa 10 abril, 2024

[Crónica] Con varias copas de Albariño en mi memoria

Éramos un grupo de ocho: escritores, periodistas y un par de académicos de la universidad compostelana. El anfitrión era Luis Vaamonde, director del periódico «Galicia en el Mundo» y propietario del grupo de comunicaciones que…


Libros 9 abril, 2024

[Ensayo] «La biblia de Lilith»: El regreso de una mujer a sus orígenes

La novela de la narradora chilena Silvia Rodríguez Bravo es una obra literaria bien estructurada, con evidente claridad conceptual, fluidez en el discurso, y la cual contiene aspectos históricos y la instauración de un mito…


Libros 9 abril, 2024

[Ensayo] «Luz de invierno»: Los recuerdos del asistente chileno de François Truffaut

En estos relatos en torno al desapego y la búsqueda identitaria, su autor, el cineasta nacional Emilio Pacull Latore sabe escuchar los silencios del mundo y también las voces de otros seres humanos con profundo…


Paginación de entradas

« 1 … 112 113 114 … 1.131 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Superman»: La humanidad de Clark Kent
  • [Crítica] «Gritar, arder, sofocar las llamas»: Los misterios de las vidas ajenas
  • [Crítica] «Mi madre nada»: Una sanadora melancolía
  • [Crítica] «Poeta chileno»: Los bicampeones mundiales
  • [Crónica] Viaje al Chile más chileno
  • [Ensayo] «Los ojos son la mejor parte»: Cuerpos violentamente exóticos
  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC