Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Música docta 19 agosto, 2017

El final de la Tercera Temporada de Conciertos de la Utem, escuchado por una soprano

Agradezco de todo corazón a la Universidad Tecnológica Metropolitana el haber sido participe de tan brillante ciclo de presentaciones, propio de un trabajo de extensión pública para la comunidad, de acceso gratuito y de notable…


Música docta 18 agosto, 2017

El Ensamble Antara y su lucha frente a la burocracia municipal

Al contrario de lo que sugiere la fuerte oleada conocida como “Postverdad”, donde las emociones y las creencias personales, importan más que los hechos mismos, el Ensamble Antara nos recuerda los acontecimientos que han sido…


Libros 18 agosto, 2017

Reflexiones de una historia local sobre la Región de Valparaíso

La urbe del puerto, denominada antiguamente como “Valle del Paraíso”, si bien nunca ha sido fundada en cuanto una ciudad, dicen que fue descubierta durante el siglo XVI por Juan de Saavedra, quien venía como…


Libros 17 agosto, 2017

El subterráneo de Chavignolles, una relectura de «Bouvard y Pécuchet»

Este relato nos sumerge en una arquitectura extremadamente premeditada. Durante la lectura nos enfrentamos a una especie de espiral, donde como receptores se es imposible salir. Por orden del cansancio, no sería raro abandonar el…


Francisco Marín-Naritelli, director de "Cine y Literatura"

Poesía y narrativa 17 agosto, 2017

Algunos fragmentos inéditos de «El perfecto transitivo» (Piélago, 2017)

«El mundo está lleno de falsos felices», dice Julio Cortázar y dice muy bien, justo cuando el Profesor sonríe satisfecho ante aquella erudición que apabulla, la suya propia, y que, en reuniones sociales, bien sabe alardear….


Paginación de entradas

« 1 … 1.134 1.135 1.136 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «El testigo»: Como a un dolor elegido
  • [Ensayo] «Sin relato»: La expresión de las jóvenes generaciones
  • [Ensayo] «Metrópolis»: Un monumento de la ciencia ficción y del cine mudo
  • [Crítica] «Köln 75»: La luz detrás de los grandes eventos
  • [Crítica] «La sirvienta y el luchador»: En medio de una barbarie inimaginable
  • [Crónica] María Teresa Johns: Una nueva víctima moral de los jerarcas del cine chileno
  • [Crítica] «La pequeña historia de Chile»: En el purgatorio autoritario
  • [Crónica] Viaje al Chile más nerudiano
  • [Ensayo] «La leyenda del indomable»: Un hombre debe seguir su propio camino
  • [Crítica] «Cuaderno del Prado»: Relaciones estéticas y particulares

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC