Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 3 agosto, 2025

[Ensayo] «Sin relato»: La expresión de las jóvenes generaciones

Junto con construir sus argumentos a partir de una amplia bibliografía, la autora y psicóloga española Lola López Mondéjar hace un detallado retrato de los síntomas que exhiben los usuarios actuales de las redes digitales…


Cine 2 agosto, 2025

[Ensayo] «Metrópolis»: Un monumento de la ciencia ficción y del cine mudo

Quizás la gran fama del icónico largometraje de ficción debido al realizador alemán Fritz Lang, se apoye en los asombrosos resultados estéticos de su puesta en escena, en una reflexión que con tanto acierto expresara…


Cine 1 agosto, 2025

[Crítica] «Köln 75»: La luz detrás de los grandes eventos

Con una narrativa agitada y un humor bien calibrado, el largometraje del realizador alemán Ido Fluk, cumple su cometido de entretener, al tiempo que ofrece una mirada fresca y desenfadada sobre la perseverancia, el caos…


Libros 1 agosto, 2025

[Crítica] «La sirvienta y el luchador»: En medio de una barbarie inimaginable

La editorial Random House acaba de presentar el nuevo título del escritor de origen nicaragüense Horacio Castellanos Moya, una novela que entrelaza las historias de personajes cuyos vínculos forman un microcosmos rebosante de humanidad en…


Cine 31 julio, 2025

[Crónica] María Teresa Johns: Una nueva víctima moral de los jerarcas del cine chileno

La Productora Fábula va a la caza de historias de no ficción sin permiso, sin preguntarle a los protagonistas y lo que es peor de todo, sin responder al dolor que ocasionan tanto la industria…


Paginación de entradas

« 1 … 11 12 13 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC