Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 9 marzo, 2024

[Crítica] «Bitácora del agua»: El principio de todas las cosas

En este libro de Alejandro Aliaga Rovira y que cuenta con las ilustraciones de Diego Donoso Suazola, nos sumergimos en las particularidades y derivaciones increíbles que posee el líquido fundamental de la vida, y el…


Libros 8 marzo, 2024

[Crónica] «Tribu de la palabra»: El pasmoso silencio universal

El nuevo título del autor chileno Theodoro Elssaca se encuentra compuesto por poco más de 300 páginas que nos entregan una poesía hímnica y evocadora, con acentos epopéyicos y rituales, en versos de hondo sentido…


Libros 8 marzo, 2024

[Crítica] «Unión y esfuerzo»: En honor a la memoria de los «hermanos» y de Tocopilla

La obra de Cristhian Castillo Pérez y de Damir Galaz-Mandakovic Fernández, corresponde a un libro de investigación con una narración amena, que permite conocer la historia de la nortina ciudad de la Región de Antofagasta…


Cine 7 marzo, 2024

[Crítica] «Sala de profesores»: Tensiones políticas y sociales en la Alemania actual

Nominada por la industria audiovisual germana a fin de competir en la categoría de mejor película extranjera para los premios Oscar que se dirimirán este domingo en Los Angeles, Estados Unidos, el filme del realizador…


Libros 7 marzo, 2024

[Crítica] «Despertarás en un sucio amanecer»: Al interior de una aparente democracia

La próxima novela del escritor chileno Max Valdés Avilés —la cual se lanzará durante el venidero mes de abril, a través de la editorial Vicio Impune— es un entretenido puzle policial, y un fiel reflejo…


Paginación de entradas

« 1 … 124 125 126 … 1.133 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «¡Ánimo Wilt!»: El humor negro y brillante
  • [Crítica] «Un ‘like’ de Bob Trevino»: Una sesión terapéutica
  • [Crítica] «Memoria estremecida»: Voces ocultas bajo las aguas
  • [Crónica] Viaje al Chile más de izquierdas
  • [Crítica] «Seúl. Pocha»: La virtud de acercar los olores y las texturas
  • [Crítica] «Lecturas aberrantes y hermenéutica esquizo»: Una literatura sin límites estéticos
  • [Ensayo] «El general de la Rovere»: Un convencido del sufrimiento compartido
  • [Crónica] Viaje al Chile más indígena
  • [Ensayo] «Superman»: La humanidad de Clark Kent
  • [Crítica] «Gritar, arder, sofocar las llamas»: Los misterios de las vidas ajenas

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC