Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 7 marzo, 2024

[Crítica] «Despertarás en un sucio amanecer»: Al interior de una aparente democracia

La próxima novela del escritor chileno Max Valdés Avilés —la cual se lanzará durante el venidero mes de abril, a través de la editorial Vicio Impune— es un entretenido puzle policial, y un fiel reflejo…


Libros 6 marzo, 2024

[Crítica] «¡Mira los arlequines!»: La culminación de un proceso escritural

El título reeditado por Anagrama es un texto que mantiene la línea ambiciosa en la estética inventiva de Vladimir Nabokov, pues exige a su lector toda la atención al momento de pasar las páginas, ya…


Cine 6 marzo, 2024

[Ensayo] «Nuestro tiempo»: Los encuadres adquieren una dimensión mística

El realizador mexicano Carlos Reygadas y su familia (esposa e hijos) protagonizan este íntimo drama, para que no quede duda alguna de que se trata de un proyecto personalísimo, donde expondrá ideas muy conectadas con…


Música docta 5 marzo, 2024

[Adelanto] El destacado pianista británico Peter Donohoe debuta con la Orquesta Sinfónica Nacional

Tras un periodo de receso veraniego, la agrupación docta más antigua del país regresa este viernes 8 y el sábado 9 de marzo al Teatro Universidad de Chile —bajo la batuta de su director titular,…


Libros 5 marzo, 2024

[Crítica] «La princesa Casamassima»: Conjurados que anhelan subvertir el orden establecido

Esta novela —presentada en una nueva traducción por la editorial Montesinos—, nos ofrece la extraordinaria oportunidad de conocer al Henry James más social, en una novela de gran intriga, y cuyo trágico final quedará grabado…


Paginación de entradas

« 1 … 125 126 127 … 1.133 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más literario
  • [Crítica] «¡Ánimo Wilt!»: El humor negro y brillante
  • [Crítica] «Un ‘like’ de Bob Trevino»: Una sesión terapéutica
  • [Crítica] «Memoria estremecida»: Voces ocultas bajo las aguas
  • [Crónica] Viaje al Chile más de izquierdas
  • [Crítica] «Seúl. Pocha»: La virtud de acercar los olores y las texturas
  • [Crítica] «Lecturas aberrantes y hermenéutica esquizo»: Una literatura sin límites estéticos
  • [Ensayo] «El general de la Rovere»: Un convencido del sufrimiento compartido
  • [Crónica] Viaje al Chile más indígena
  • [Ensayo] «Superman»: La humanidad de Clark Kent

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC