Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 24 abril, 2024

[Crítica] «Casarse»: Un libro cruel, feo, bello y poético

De gran éxito en Suecia, y subtitulado «historias de matrimonio», este texto es probablemente la obra más leída de August Strindberg, y se publicó en dos partes. La primera de ella fue escrita en 1884…


Poesía y narrativa 24 abril, 2024

[Crónica] Viejos unidos con mujeres jóvenes

Hace muchos años, cuando aún estaba lejos de la vejez, asistí a la representación de una obra de teatro uruguaya, realista, titulada «Los derechos de la salud». Su trama era sencilla, pero acuciante: la joven…


Música docta 23 abril, 2024

[Concierto] Teatro Universidad de Chile cierra abril con la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler

La monumental obra del posromanticismo musical —creada por el compositor austriaco— será conducida por el director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, el maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni, quien este viernes 26 y el próximo sábado…


Libros 23 abril, 2024

[Entrevista] Natasha Valdés: «Prefiero que me recuerden como una mujer que amaba a los animales y no como una escritora del montón»

La autora chilena, afincada hace décadas en Valparaíso, retorna al primer plano con «Zoología amorosa», un libro de relatos —que ilustrado por la artista visual Pamela Espinoza— es un tratamiento literario acerca de la pasión…


Libros 22 abril, 2024

[Entrevista] Luis Caroca: «‘Espesos ríos de tinta’ es un libro para esos lectores adultos que fueron niños raros»

La nueva novela del escritor nacional Luis Caroca —luego de las buenas críticas que recibió por parte de su volumen de cuentos «Los esquilmadores»—, prosigue con esa línea y veta estética que le han valido,…


Paginación de entradas

« 1 … 127 128 129 … 1.151 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Desaparición forzada
  • [Crónica] Caso Vampiros Literarios: Fábula y el cine de la crueldad
  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC