Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 6 marzo, 2024

[Ensayo] «Nuestro tiempo»: Los encuadres adquieren una dimensión mística

El realizador mexicano Carlos Reygadas y su familia (esposa e hijos) protagonizan este íntimo drama, para que no quede duda alguna de que se trata de un proyecto personalísimo, donde expondrá ideas muy conectadas con…


Música docta 5 marzo, 2024

[Adelanto] El destacado pianista británico Peter Donohoe debuta con la Orquesta Sinfónica Nacional

Tras un periodo de receso veraniego, la agrupación docta más antigua del país regresa este viernes 8 y el sábado 9 de marzo al Teatro Universidad de Chile —bajo la batuta de su director titular,…


Libros 5 marzo, 2024

[Crítica] «La princesa Casamassima»: Conjurados que anhelan subvertir el orden establecido

Esta novela —presentada en una nueva traducción por la editorial Montesinos—, nos ofrece la extraordinaria oportunidad de conocer al Henry James más social, en una novela de gran intriga, y cuyo trágico final quedará grabado…


Libros 4 marzo, 2024

[Crítica] «Y qué»: Rememorar una tierra de futuro incierto

Damaris Calderón Campos nos entrega un poemario colmado de imágenes, del sabor agridulce de vivir, en un libro que es como una guía de viaje, una confesión y un lamento, donde la pena, la muerte,…


Libros 3 marzo, 2024

[Ensayo] La poesía de Albertina Mansilla: Los desenlaces de un misterio

En los versos de la autora chilota se alegorizan profundad reflexiones con las señales de la naturaleza, a la usanza de los antiguos vates griegos, como si los sentimientos humanos, los anhelos, las frustraciones, los…


Paginación de entradas

« 1 … 143 144 145 … 1.150 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Caso Vampiros Literarios: Fábula y el cine de la crueldad
  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»
  • [Ensayo] Política y crimen son la misma cosa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC