Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 24 enero, 2024

[Crítica] «A las dos serán las tres»: Una especie de portero de discoteca

Este libro se trata de un conjunto de diez relatos donde Sergi Pàmies diluye los límites entre ficción y realidad, donde lo que en principio parece una revisión autobiográfica acaba por convertirse en un juego…


Cine 24 enero, 2024

[Crítica] Fábula resiente su pérdida de poder en el seno del cine chileno

Es un deber hacerle notar a Juan de Dios Larraín que los filmes concebidos por su casa productora «El club» y «Neruda», estuvieron lejos de ser nominados en la selección final de los premios Oscar…


Poesía y narrativa 23 enero, 2024

[Crónica] La esperanza no había sido investigada a fondo

Nunca hubo drogas ni fármacos y la comida era muy saludable, pero sus habitantes comenzaron a huir en precarias embarcaciones. Se consideraban felices y carecían de motivos para quitarse la vida. Tampoco había internet ni…


Poesía y narrativa 23 enero, 2024

[Crónica] La soledad que habitaba en mi interior

Se puede vivir sin nadie más, claro que sí, pero cuando alguien está ahí, en carne y hueso, frente a ti, el mundo real también puede, a ratos, llegar a ser suficiente, porque a veces,…


Libros 22 enero, 2024

[Ensayo] «Martes tristes»: La representación de la comedia humana azarosa

He leído con fruición y regocijo, esta última versión de la novela del también médico Francisco Rivas Larraín editada por Mago en su colección dedicada a los escritores chilenos y latinoamericanos, y la cual corresponde…


Paginación de entradas

« 1 … 154 155 156 … 1.150 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»
  • [Ensayo] Política y crimen son la misma cosa
  • [Crónica] Viaje al Chile más violeta

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC