Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine, Libros 14 julio, 2023

[Ensayo] Las dos naranjas mecánicas: Una escrita por Burgess, la otra grabada por Kubrick

Es importante recordar que, pese a compartir un idéntico título, el libro del novelista inglés y el filme del realizador estadounidense son obras esencialmente distintas, para empezar porque una es de índole literaria y la…


Libros 13 julio, 2023

[Entrevista] María José Navia: «Escribir es trabajar de forma cuidadosa la belleza del lenguaje»

Con «Todo lo que aprendimos de las películas» la autora y académica nacional lanza su cuarto volumen de relatos al escrutinio público, y se adentra todavía más —si cabe— en los temas estéticos y argumentales…


Libros 13 julio, 2023

[Crítica] «El dolor de los demás»: Los misterios de un hombre atormentado

En la Nochebuena de 1995, el entonces mejor amigo del ahora escritor español Miguel Ángel Hernández asesinó a su hermana y se quitó la vida, en un hecho de sangre que ocurrió en un pequeño…


Libros 12 julio, 2023

[Ensayo] «Matar a un ruiseñor»: Lean este libro, porque hace bien

La novela de la desaparecida narradora estadounidense Nelle Harper Lee —que obtuvo el Premio Pulitzer del género en 1961—, fue la inspiración de este texto leído por el poeta y juez chileno, en el contexto…


Libros 12 julio, 2023

[Crítica] «Elizabeth Finch»: Un amor imposible a través del tiempo

Las posibilidades que abre esta historia dramática adeudada al narrador británico Julian Barnes nos sitúa en las rendijas por las cuales transita un hombre enamorado, y el cual intenta rendir un homenaje a la imagen…


Paginación de entradas

« 1 … 215 216 217 … 1.148 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Romería»: Las raíces invisibles
  • [Crítica] «Cuentos»: Una irrupción de la fantasía en la realidad
  • [Crítica] «Aprendiendo de Jesús»: El encuentro con un amigo fiel
  • [Ensayo] Walser y Musil: El erotismo como núcleo central de un retrato humano y social
  • [Crónica] Muerte natural: El debate por la eutanasia
  • [Ensayo] «Moteros tranquilos, toros salvajes»: Los salvadores de Hollywood
  • [Ensayo] «Ven y mira»: La transformación humana en perversas entidades asesinas
  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC