Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 3 junio, 2023

[Crítica] «Páradais»: La violencia obsesa del deseo

A través de las páginas de su notable última novela —finalista del Man Booker Internacional en el año 2022— la talentosa escritora veracruzana Fernanda Melchor exhibe las desigualdades de todo orden que existen en la…


Cine 2 junio, 2023

[Ensayo] «Las ocho montañas»: De los hombres y sus rumbos

El filme de los realizadores belgas Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch —pero de producción italiana— obtuvo el prestigioso Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2022 y actualmente se exhibe en su calidad…


Libros 2 junio, 2023

[Crítica] «Pequeño dios»: Los amores terrenales de Vicente Huidobro

La periodista y escritora nacional Marilú Ortiz de Rozas ha compuesto en esta obra de ficción, la biografía sentimental del creador chileno que en la sentencia del Premio Nobel mexicano Octavio Paz, fue con su…


Música docta 1 junio, 2023

[Adelanto] «Mar de cantes»: Una fusión de flamenco y de música clásica

La cantaora Marina Heredia y la soprano Mariola Cantarero se unen en un espectáculo conjunto —que dialogará entre la tradición del más exigente bel canto y la sustancia sonora de las romanzas y de las…


Cine 1 junio, 2023

[Ensayo] «La caza»: La situación se torna sin salida

Disponible en YouTube con 73 nominaciones —incluyendo al Oscar a la mejor película en habla no inglesa— y 38 premios obtenidos, este filme del realizador danés Thomas Vinterberg es una hermosa joya del cine para…


Paginación de entradas

« 1 … 227 228 229 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Walser y Musil: El erotismo como núcleo central de un retrato humano y social
  • [Crónica] Muerte natural: El debate por la eutanasia
  • [Ensayo] «Moteros tranquilos, toros salvajes»: Los salvadores de Hollywood
  • [Ensayo] «Ven y mira»: La transformación humana en perversas entidades asesinas
  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC