Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 3 abril, 2023

[Crítica] «El hombre más triste»: Una guía para acercarse a César Vallejo

Con un relato absorbente y muy bien narrado, el periodista peruano Daniel Titinger va develando diversos elementos que marcaron la vida y obra de su compatriota, y de cómo esta fue adquiriendo valor a medida…


Cine 2 abril, 2023

[Ensayo] «Marie Heurtin»: El lenguaje del corazón desnudo

El filme dirigido por el realizador francés Jean-Pierre Améris —y el cual data de 2014— se encuentra inspirado en hechos reales que acontecieron a finales del siglo XIX, cuando la protagonista, una joven incapaz de…


Libros 1 abril, 2023

[Crítica] «Viaje al este»: Las miserias radicales de un padre

El trabajo de la novelista francesa Christine Angot sitúa a sus lectores en el mundo narrativo del silencio y de la soledad, una cartografía dramática en la cual la familia y el hogar, una vez…


Libros 31 marzo, 2023

[Crítica] «Este es el mar»: El terror sensible de Mariana Enríquez

Reeditada por el sello Literatura Random House, la tercera novela en la aplaudida trayectoria creativa de la autora argentina —publicada originalmente en 2017— es una obra de ficción enigmática, con elementos sobrenaturales que crean un…


Libros 30 marzo, 2023

[Ensayo] «Hambre»: Para sobrevivir a las penurias de la carne

Ahora, los lectores hispanoparlantes pueden darse el gusto de encontrarse con el John Fante cuentista, gracias a la publicación de un conjunto de dieciocho de sus relatos, incluido un prólogo inédito a su ya icónica…


Paginación de entradas

« 1 … 227 228 229 … 1.131 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Superman»: La humanidad de Clark Kent
  • [Crítica] «Gritar, arder, sofocar las llamas»: Los misterios de las vidas ajenas
  • [Crítica] «Mi madre nada»: Una sanadora melancolía
  • [Crítica] «Poeta chileno»: Los bicampeones mundiales
  • [Crónica] Viaje al Chile más chileno
  • [Ensayo] «Los ojos son la mejor parte»: Cuerpos violentamente exóticos
  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC