Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 31 marzo, 2023

[Crítica] «Este es el mar»: El terror sensible de Mariana Enríquez

Reeditada por el sello Literatura Random House, la tercera novela en la aplaudida trayectoria creativa de la autora argentina —publicada originalmente en 2017— es una obra de ficción enigmática, con elementos sobrenaturales que crean un…


Libros 30 marzo, 2023

[Ensayo] «Hambre»: Para sobrevivir a las penurias de la carne

Ahora, los lectores hispanoparlantes pueden darse el gusto de encontrarse con el John Fante cuentista, gracias a la publicación de un conjunto de dieciocho de sus relatos, incluido un prólogo inédito a su ya icónica…


Cine 29 marzo, 2023

[Ensayo] Sally Wainwright: El arte de crear historias con alma femenina

Si tienen la oportunidad les recomiendo sumergirse en el universo creativo de la escritora y guionista audiovisual inglesa, un ejercicio en el cual disfrutarán de sus historias hechas con profundidad de mujer artista, y las…


Libros 28 marzo, 2023

[Entrevista] Diego Alfaro Palma: «W. H. Hudson es un maestro que sigue los pasos de Humboldt y Darwin»

La independiente Libro Verde Ediciones lanza «Las aves y el hombre», una obra del singular naturalista argentino del siglo XIX y de principios del XX que escribía en lengua inglesa, en una traducción a cargo…


Libros 27 marzo, 2023

[Crítica] «La melodía de la memoria»: Una historia de amor en el Chile de Pinochet

En su último trabajo traducido al español —y el cual data originalmente de 2012— la autora estadounidense describe pormenorizadamente la trama pasional surgida entre los dos personajes principales (Octavio y Salomé), y cuyo vínculo se…


Paginación de entradas

« 1 … 258 259 260 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC