Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 29 noviembre, 2022

[Crítica] «Para Roberto Calasso»: Un homenaje al fabuloso reinterprete de los mitos

Estás páginas —editadas por Jorge Herralde— sirven de introducción, o como un catalejo que apunta al iceberg colosal que es el desaparecido autor italiano y su obra, un lector profundo y espléndido que, como Jorge…


Cine 28 noviembre, 2022

[Ensayo] «El prodigio»: El cine internacional de Sebastián Lelio

La filmografía del director chileno Sebastián Lelio ha crecido sin haber traicionado sus tópicos originales, los cuales vuelven a aparecer en esta oportunidad, en pantalla: asuntos como el mundo femenino, la madre y su relación…


Libros 28 noviembre, 2022

[Crítica] «Absolutamente todo»: Una introspección existencial

El trabajo literario de Rubén Orozco se traduce en una hilarante y fantástica novela, que nos cautiva e invita a realizar un viaje por un momento especifico de la vida: el de la paternidad, el…


Libros 27 noviembre, 2022

[Entrevista] Escritora Laura Baeza: «El terror real es el de las pequeñas violencias»

La autora mexicana —una de las mayores voces femeninas de la nueva narrativa latinoamericana— presenta su último libro de cuentos, titulado «Una grieta en la noche», y dialoga con el Diario «Cine y Literatura» en…


Libros 26 noviembre, 2022

[Crítica] «Zona de obras»: Las oscuridades peligrosas del ser humano

Los textos breves reunidos acá, son el mejor ejemplo de una prosa elegante y muy bien estructurada, pero sobre todo, son relatos que nos dejan llenos de preguntas e inquietudes que rondarán por nuestra cabeza…


Paginación de entradas

« 1 … 292 293 294 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC