Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 8 agosto, 2022

[Crítica] «Obscuritas»: Un thriller político de fácil lectura

El nuevo título del narrador sueco David Lagercrantz es una novela que viene a sumarse con éxito y calidad artística al canon contemporáneo del género negro, valiéndose de una trama que conjuga dosis de intriga…


Cine 7 agosto, 2022

[Ensayo] «Wanda»: Sobre la genialidad de Barbara Loden

La narración audiovisual de la única obra como directora de la también actriz estadounidense da cuenta de la existencia de una dueña de casa (interpretada por la misma realizadora), que al inicio del largometraje se…


Cine 6 agosto, 2022

[Crítica] «Las mujeres de mi casa»: Aquí vivieron (y padecieron)

La obra audiovisual dirigida por la debutante realizadora chilena Valentina Reyes es un largometraje de ficción que a través de un estilo y estética propios del género documental, busca retratar la cotidianidad y el final…


Libros 5 agosto, 2022

[Crónica] Ernest Hemingway, el suicida que amó con locura a la vida

El Coronel de esta novela no puede ser otro que el propio autor estadounidense y Premio Nobel de Literatura 1954. Bajo sus líneas, percibimos su figura, sentimos su angustia y desasosiego frente a la enfermedad,…


Teatro 5 agosto, 2022

[Crítica] «La gata sobre el tejado de zinc caliente»: Santa María, ruega por nosotros

Con la destacable interpretación de su actriz principal, esta versión nacional del clásico de Tennessee Williams, dirigido por Álvaro Viguera y adaptado por Elisa Zulueta, se presenta hasta el próximo domingo 21 de agosto en…


Paginación de entradas

« 1 … 298 299 300 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC