Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 8 abril, 2022

[Crónica] «El día más salvaje»: Los cuentos de Juan R. Chapple comienzan su vuelo espectral

Ante un numeroso público asistente y con elogiosos comentarios dedicados a su obra, se lanzó el nuevo libro del periodista y narrador chileno que nos recuerda a lo mejor de la producción latinoamericana en el…


Libros 7 abril, 2022

[Crítica] «En los márgenes»: Ensayos que revelan el universo de Elena Ferrante

La enigmática novelista italiana presenta una serie de textos donde expone sus primeros acercamientos con la escritura y la literatura: los autores, lugares y sensaciones que la han inspirado, y revela asimismo los secretos sobre…


Cine 7 abril, 2022

[Ensayo] «Coda»: Un cachetazo vulgar a la gloria de Hollywood

El filme que ganó el Oscar a la Mejor Película de la temporada en la última y reciente edición de los premios de la Academia estadounidense es una «dramedia» políticamente correcta, y la cual busca…


Libros 6 abril, 2022

[Crítica] «Alguien como tú»: Un Nick Hornby político, romántico (y genial)

A través de la lectura de esta novela nos sumergimos en una sociedad moderna atrapada por los prejuicios, y donde el color de la piel y de la posición social parecen más gravitantes de lo…


Cine 6 abril, 2022

[Crítica] «Un lugar llamado Dignidad»: Las miserias éticas del cine chileno

La obra del realizador nacional Matías Rojas Valencia —estrenada en la cartelera local hace unos días— es un satisfactorio crédito en lo relativo a las técnicas audiovisuales que concurren en su ejecución artística, sin embargo…


Paginación de entradas

« 1 … 341 342 343 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC