Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 9 julio, 2022

[Columna] La estética de la creación verbal en John Keats

Los atributos que Georg Wilhelm Friedrich Hegel imputa por separado y tras extensos períodos a distintas disciplinas artísticas, en el poeta romántico inglés confluyen en torno al verso, como transparentes capas sucesivas, en el lapso…


Libros 8 julio, 2022

[Crítica] «Teoría del espanto»: Juan Mihovilovich, la voz del Maule para el Premio Nacional de Literatura 2022

La ciudad de Linares celebró con fervor popular durante esta semana, el lanzamiento del volumen que reúne una fracción de la narrativa breve del escritor nacido en Punta Arenas, pero quien vivió parte de su…


Libros 8 julio, 2022

[Entrevista] Camila Fabbri: «En la fragilidad hay cierta fortaleza oculta»

El grupo Planeta, a través de su editorial Seix Barral, publica el nuevo libro de cuentos de la narradora y actriz argentina, titulado «Estamos a salvo» (2022). La autora también confidenció al Diario «Cine y…


Libros 7 julio, 2022

[Lanzamiento] «Relatos de tanto tiempo»: Los cuentos de Jaime Hales, un escritor que luchó por los DD.HH. en el Chile de los 80

El libro reúne dieciocho historias breves escritas por el autor nacional a lo largo de su vida, algunos inéditos, y se inspiran en los avatares propios de la existencia: el amor, la política, el erotismo,…


Libros 7 julio, 2022

[Crítica] «Detén el invierno»: La banalidad de ciertas formas narrativas

El debut literario del ingeniero y artista nacional Andrés Valdivia es un esfuerzo por relatar un hecho trágico y lamentable, el cual sin embargo queda a la deriva con tanta frase insustancial, y donde las…


Paginación de entradas

« 1 … 341 342 343 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC