Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 22 abril, 2022

[Ensayo] «Las mejores mentes de mi generación»: La fuerza intelectual de los Beat

En este volumen Allen Ginsberg adquiere el estilo de un profesor ameno, dado a las divagaciones y anécdotas, con un gran sentido del humor y aportes no solo literarios, sino que también vitales, sobre la…


Libros 22 abril, 2022

[Ensayo] «Mirar y pensar la belleza»: Lo hermoso como ventura y catarsis

En esa línea reflexiona el académico, escritor, traductor, calígrafo y poeta chino nacionalizado galo François Cheng en el ensayo que acá se analiza, un texto que junto a «Discurso sobre la virtud» conforman este cuidado…


Cine 21 abril, 2022

[Crítica] «Vera de verdad»: El norte de Chile y el Universo

La mejor conclusión que arroja el estreno local de la ópera prima del director italiano Beniamino Catena (en coproducción con la industria nacional), es que la aparición de una actriz chilena como Manuela Martelli en…


Libros 21 abril, 2022

[Crítica] «La pasión de los escolares»: Recuerdos metidos de contrabando

Esta nueva entrega dramática del autor chileno Miguel del Campo tiene un ritmo muy rápido, y el cual engancha al lector a medida que avanzan las páginas, en un desarrollo donde hay una búsqueda y…


Libros 20 abril, 2022

[Crítica] «La traición de Rita Hayworth»: Un paraíso más sublimado

Reeditada por Seix Barral esta es la obra más autobiográfica del escritor argentino Manuel Puig, y en ella se relata la historia de un adolescente que se siente distinto a los demás, y que encuentra…


Paginación de entradas

« 1 … 373 374 375 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC