Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 11 abril, 2022

[Crítica] «Santiago no es Chile»: Las claves para fundar un Estado regional y descentralizado

En el libro de Egon Montecinos se propone una opción de organización política que según su autor se adecuaría bastante mejor a la historia nacional y a su configuración geográfica y social. Solo así —se…


Libros 11 abril, 2022

[Crítica] «Los asuntos del prójimo»: El retorno de un clásico de la literatura chilena

En la decimoctava entrega de la saga policial de Ramón Díaz Eterovic (Punta Arenas, 1956), protagonizada por el mítico detective Heredia, el narrador magallánico por excelencia nos vuelve a sorprender con las andanzas de su…


Libros 10 abril, 2022

[Crítica] «El aire que nos faltó»: El debut de una novelista cautivante

La escritora chilena Magdalena Salazar Preece (en la imagen destacada) ofrece un texto donde el lector encontrará una historia intensa y dolorosa, y en la cual las relaciones que dicen estar basadas en el amor…


Artes plásticas y visuales 9 abril, 2022

[Columna] Las palabras de un croquis: El hotel Miramar (el amor es con tiempo)

La Constitución del régimen militar nacido del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 demoró siete años para redactarse y sin debate, la nuestra, la de 2005, en la Concertación, necesitó de tres…


Poesía y narrativa 8 abril, 2022

[Ensayo] La melancolía posmoderna: Los simples no se deprimen

En el presente vivimos una suerte de nostalgia global que se agiganta sin pausa con el terrible cambio climático, la horrorosa pandemia del Covid-19 y la posibilidad cierta de un desenlace nuclear en Ucrania: es…


Paginación de entradas

« 1 … 373 374 375 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC