Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 30 enero, 2022

[Crítica] «Andanzas en pandemia»: Un testimonio fidedigno

Este es un libro íntimo, pero al mismo tiempo colectivo, y el cual representa la necesidad de la escritora chilena Francisca Werth Coello (en la imagen destacada) por plasmar en palabras su propia experiencia en…


Poesía y narrativa 29 enero, 2022

[Crónica] Luis Merino Reyes, narrador vitalista y comprometido

Fui presentado a él en la Casa del Escritor de calle Simpson 7 por el joven poeta Aristóteles España. Hombre serio y a la vez jovial, el maestro derrochó generosidad intelectual con las nuevas generaciones…


Artes plásticas y visuales 28 enero, 2022

[Columna] Las palabras de un croquis: Moverse en la ciudad

El mal transporte urbano congestiona, contamina, abruma, afea y exhibe la inequidad. Algunos recorren largo tiempo y distancia a su trabajo con incertidumbre, incomodidad e inseguridad. Yo, con aire acondicionado, espero dibujando en las detenciones…


Libros 28 enero, 2022

[Ensayo] «Jaguar. Conversaciones con narradores chilenos 1990 – 2019»: Sin la gran novela de la dictadura

Los investigadores nacionales José Tomás Labarthe y Cristián Rau consiguen un muy logrado y extenso trabajo de registro con este título —el cual logra captar la atención del lector por el dinamismo de su estructura—…


Libros 27 enero, 2022

[Ensayo] La obra de Juan Mihovilovich: Una literatura sobre la memoria y los viajes interiores

Con la publicación de «Útero», el autor chileno cierra un ciclo creativo previo, completando ideas ya plasmadas en sus primeras novelas: «Sus desnudos pies sobre la nieve», «El contagio de la locura», «Desencierro» o «Yo…


Paginación de entradas

« 1 … 381 382 383 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC