Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 18 enero, 2022

[Crítica] «Spencer»: Una siutiquería de nivel internacional

Frente a su público propio y que le es natural, en el Centro Cívico de Vitacura —y en el contexto del cierre de la vigésima versión del Festival de Cine Wikén de esa comuna— se…


Artes plásticas y visuales 17 enero, 2022

[Columna] Las palabras de un croquis: El Museo de China en Taiwán

Escucho a mi alrededor un solo murmullo idiomático que me fascina porque, como no entiendo nada del idioma, parece una música que susurran las personas de dos países que, oficialmente no se reconocen pero que…


Cine 17 enero, 2022

[Ensayo] «Drive My Car»: El largo camino hacia la aceptación y el perdón

El filme del realizador japonés Ryûsuke Hamaguchi —basado en una historia del escritor Haruki Murakami— es considerado una de las mayores obras audiovisuales estrenadas durante el año pasado, en cuanto a su calidad cinematográfica, y…


Libros 16 enero, 2022

[Crítica] «Fósiles del cosmos»: El origen celeste del universo

Dividido en ocho capítulos, este trabajo de la investigadora y científica chilena Paula Jofre explica de una manera clara y entretenida varios de los aspectos básicos, pero relevantes para quien desee comenzar a investigar la…


Cine 15 enero, 2022

[Crítica] «La metamorfosis de los pájaros»: El homenaje a una madre

La realizadora portuguesa Catarina Vasconcelos presenta en esta ópera prima —estrenada hace unos meses en Europa— un excelente largometraje documental, y el cual simboliza un poema audiovisual acerca de la maternidad, que valiéndose de los…


Paginación de entradas

« 1 … 385 386 387 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC