Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 3 marzo, 2022

[Ensayo] «Benedetta»: El cisma entre la fe, la piel y la razón

Estrenado durante el último mes de febrero en la cartelera nacional —todavía se proyecta en la sala Normandie—, el filme del director neerlandés Paul Verhoeven es una mirada fría y descarnada acerca de un contexto…


Libros 2 marzo, 2022

[Columna] Los 100 años del «Ulises» de Joyce: Un debate abierto e imposible

En 1932 el famoso psiquiatra Carl Gustav Jung definió a la obra que en febrero de 2022 celebró el primer centenario de su lanzamiento como «perturbadora», y dueña asimismo de un «nihilismo infernal». Desde entonces,…


Cine 2 marzo, 2022

[Crítica] «Salvaje»: La muerte y la resurrección del hombre alienado

El filme del realizador chileno Juan Carlos Mege —de próximo estreno en la cartelera nacional— se interna en las profundidades de la identidad mitológica mapuche, para entregar a su espectador, una sucesión de imágenes que…


Libros 1 marzo, 2022

[Crítica] «La muerte de la condesa Prokofich»: El desplome de las grandes ilusiones ideológicas

Así como José Donoso exhibe y desarrolla personajes y acontecimientos de una clase burguesa adinerada en medio de su decadencia, el escritor chileno Rolando Rojo (en la imagen destacada) dibuja diversos cuadros vívidos de las…


Libros 1 marzo, 2022

[Crítica] «Ake. Los años de la niñez»: Los fantasmas originarios

La lectura de esta autobiografía debida al autor nigeriano Wole Soyinka —Premio Nobel de Literatura 1986—, cargada de humor, profundidad y escrita con una prosa muy poética es una experiencia que no dejara indiferente a…


Paginación de entradas

« 1 … 385 386 387 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC